Los salmantinos, los que menos gastan de Castilla y León en décimos para este sorteo, cuyo primer premio cayó por última vez en la capital en 2016
El Sorteo de 'El Niño' repartirá en 2023 un total de 700 millones en premios
Dejará 19,5 millones de euros para Hacienda, según Gestha
El Sorteo Extraordinario de la Lotería de 'El Niño' 2023 repartirá 700 millones de euros en premios, y se celebrará el viernes 6 de enero, a las 12.00 horas, en el Salón de Sorteos de Loterías y Apuestas del Estado (LAE), por el sistema de bombos múltiples.
En concreto, la emisión de este tradicional sorteo navideño asciende a un total de 50 series de 100.000 billetes cada una, al precio de 200 euros el billete, dividido en décimos de 20 euros. El total de la emisión es de 1.000.000.000 de euros.
Respecto a los premios más importantes del Sorteo de 'El Niño', el Primer Premio es de 2.000.000 de euros por serie; el Segundo Premio, de 750.000 euros por serie; y el Tercer Premio, de 250.000 euros por serie. Además, hay 20 premios de 3.500 euros y otros 1.400 premios de 1.000 euros por serie, entre otros.
HACIENDA
El sorteo extraordinario del Niño otorgará a Hacienda cerca de 19,5 millones de euros, siempre que se hayan vendido todos los décimos del primer y segundo premio, según la estimación realizada por el Sindicato de Técnicos del Ministerio de Hacienda, Gestha.
Los Técnicos de Hacienda han pedido que se vuelva al mínimo exento de 2.500 euros que estuvo vigente hasta mediados de 2018, pues consideran que "no tiene sentido no tributar por un juego de azar y sí por una prestación por desempleo".
El Ministerio de Hacienda solo grava los dos primeros premios de la Lotería del Niño, de 200.000 y 75.000 euros por décimo, respectivamente, mientras que por el tercer premio de 25.000 euros (y por los siguientes de menor importe) los afortunados no tienen que tributar.
Gestha ha recordado que los premios de loterías no ejercen ningún impacto sobre el IRPF de los beneficiarios ni les afectan para solicitar becas, prestaciones de asistencia u otras ayudas públicas. El sindicato considera así que "para acabar con el fraude fiscal no hay que aumentar las exenciones, sino combatir la evasión mediante mayores competencias y control".
.
Esta medida ha salido adelante con los votos de todos los diputados excepto los del PP y Vox, que han votado en contra, y el de UPN, que se ha abstenido
El partido morado ha mantenido la incógnita hasta esta misma mañana, a pesar de que la convalidación del decreto se vota hoy mismo
El PP ha anunciado que le llamará a comparecer en el Senado, año y medio después de que la comisión comenzara a funcionar
Los equipos de emergencia han hallado de madrugada los cuerpos de las dos personas que seguían desaparecidas entre los escombros del inmueble