Analizando las cuatro principales fuerzas con representación parlamentaria, el resultado son 4 el PP, 3 Vox y 2 el PSOE
Yolanda Díaz aprovecha su visita a Valladolid para proponer una ley de listas de espera con tiempos máximos
La candidata estuvo arropada por un Teatro Cervantes con más de 400 militantes y simpatizantes del partido
La candidata de Sumar a la presidencia del Gobierno, Yolanda Díaz, se comprometió en Valladolid a crear, si consigue gobernar, una ley de listas de espera para operarse con tiempos máximos y un registro público "transparente" y "accesible". El motivo de su planteamiento es porque denunció que en España hay 800.000 personas en lista para a ser intervenidas y añadió que el 22 por ciento lleva más de seis meses esperando. En este sentido, quiso dedicar gran parte de su intervención a los servicios como la Sanidad, la cual cuenta con dignos profesionales. No obstante, reconoció que había que llevar a cabo un "plan" para "hacer cosas importantes" como recolocar en el centro del sistema público a la Atención Primaria para redimensionarla y dotarla de los medios necesarios.
Además, cargó contra el candidato del PP, Alberto Núñez Feijóo, por "no tener palabra" y por "meter a los ultras" en los gobiernos autonómicos y municipales, desde donde están "pisoteando" los derechos de las mujeres, de las personas LGTBI y de los trabajadores y empresarios, como en Castilla y León, en referencia al Diálogo Social. Por esa razón, considera "grave" que el PP se presente con esta carta de presentación y diciéndoles a los españoles que subirán la factura de la luz al eliminar el mecanismo ibérico.
Aun así y, tras sus reivindicaciones contra las ideas de sus contrincantes, ve que las últimas encuestas dan una ligera esperanza a su partido con "vientos de remontada" incluidos. "No os vamos a contar ningún cuento de terror, queremos hacer mucho más de lo que ya hemos conseguido", considera. Tampoco se quiso olvidar de los datos "muy positivos" de paro registrado con una subida significativa de contratos indefinidos. Por último, admitió que la crisis de la inflación está afectando a las vidas porque es "imposible" hacer la compra, pagar el alquiler o la cuota hipotecaria de los préstamos con intereses variables, que han llegado a un nivel "indecente".
Comparte esta noticia
El empresario afirma en el Supremo que fue señalado como "delincuente confeso" tras la publicación del pacto ofrecido por su abogado para reducir la pena
El monarca relata en sus memorias cómo hizo partícipe a Felipe VI del 23-F para que entendiera que la monarquía constitucional "nunca es algo seguro"
García Ortiz, vestido de toga y sentado junto a los abogados del Estado que le representan, responde tajante a la pregunta de si filtró el correo del novio de Ayuso: "no"
No aporta el tique del aparcamiento de aquella jornada, pero sí la matrícula para que se pueda reclamar ese documento a la empresa








