Sira Rego presentará en la conferencia sectorial cifras concretas para repartir a los menores no acompañados de Canarias y Ceuta entre comunidades
Última semana para solicitar el bono digital de 240 euros para conexiones de banda ancha
Están pensados para colectivos vulnerables y mayores de 65 años, siempre que éstos residan en municipios de menos de 20.000 habitantes
Última semana para presentar la solicitud del bono digital brindado por la Consejería de Movilidad y Transformación Digital. Estos bonos están pensados para colectivos vulnerables y cuantan con una asignación global de 749.520 euros. La cuantía de la subvención tendrá un importe total anual de 240 euros para cada beneficiario, a razón de 20 euros al mes.
El bono digital está pensado para "financiar la contratación de nuevos servicios de conexión a banda ancha o el mantenimiento de los ya contratados, desde una ubicación fija, con una velocidad mínima de 30 Mbit por segundo en sentido descendente" y para personas o familias vulnerables. El bono de 20 euros se aplica al precio final, con IVA incluido, de la factura emitida por la empresa colaboradora del programa. El servicio deberá ser prestado únicamente por uno de los operadores-colaboradores que se han inscrito en el ámbito de Castilla y León, actualmente O2 y Fibergreen.
El plazo máximo para reconocer el derecho a ser beneficiario del bono digital se fija en el 31 de diciembre de 2024, aunque se puede prolongar su disfrute a las mensualidades que sean necesarias del año 2025.
La gran novedad de este 2024 está en que la ayuda llega también a los mayores de 65 años, con la condición de que residan en municipios de menos de 20.000 habitantes que no formen parte de un Área Urbana Funcional, para facilitar la llegada al medio rural. El objetivo es alcanzar al menos los 3.123 bonos emitidos.
Más información sobre la presentación de solicitudes en esta web oficial de la Junta.
El presidente de la Junta felicita a los castellanos y leoneses la Pascua de Resurrección, día para celebrar la vida y la esperanza
La Consejería de Industria busca reforzar la seguridad industrial y abrir nuevas oportunidades laborales para los profesionales de la Comunidad
El documento analiza también los retos, limitaciones y aspectos éticos para un uso responsable de esta tecnología en el ámbito público