El presidente de la Junta felicita a los castellanos y leoneses la Pascua de Resurrección, día para celebrar la vida y la esperanza
'Ilustres leoneses', la bonita colección filatélica de la Academia de las Artes, las Letras y las Ciencias de León
Antonio Pereira, Elena Santiago, José María Merino, Colinas, Aparicio y Mestre son algunos de los autores que abren la serie inaugural de sellos
La Academia de las Artes, las Letras y las Ciencias de León presentó este lunes en la Fundación Vela Zanetti de la capital la colección filatélica 'Ilustres leoneses', dedicada a reconocer a las personalidades que han nacido o han sido adoptadas en la provincia.
La serie inaugural consta de siete sellos dedicados a José María Merino, Antonio Pereira, Juan Carlos Mestre, Antonio Colinas, Elena Santiago, Salvador Gutiérrez y Juan Pedro Aparicio.
El acto de presentación contó con la participación de José María Merino, quien reconoció que la idea le parece sorprendente, y la definió como "la manera más elegante y menos desmesurada de celebrar las artes, las letras y las ciencias de León".
Merino aseguró que León es "una fuente infinita para nutrir estos sellos", para lo que recordó que un "gran número de ilustres leoneses", entre escritores, artistas, músicos y científicos, entre los que destacó Francisco de Isla y de la Torre, autor de ?Fray Gerundio?, Andrés Pérez, posible autor de 'La pícara Justina', Enrique Gil y Carrasco, Antonio Gamoneda, Luis Mateo Díez, Leopoldo Panero, Josefina Aldecoa, Victoriano Crémer, Jesús Torbado, Ricardo Gullón, Antonio González de Lama, Vela Zanetti, Amancio González, Pablo Álvarez Fernández o Sara García Alonso.
La colección ha sido creada por la Academia de las Artes, las Letras y las Ciencias de León con la colaboración de la Asociación Filatélica de León y la Fundación Antonio Pereira, así como de la Junta de Castilla y León y el Ayuntamiento de León.
La Consejería de Industria busca reforzar la seguridad industrial y abrir nuevas oportunidades laborales para los profesionales de la Comunidad
El documento analiza también los retos, limitaciones y aspectos éticos para un uso responsable de esta tecnología en el ámbito público
La riqueza y diversidad de su obra brindan al profesorado de Castilla y León un valioso recurso didáctico