circle
24h

Reciclado solidario durante las fiestas de Segovia

Las asociaciones segovianas Aspace y Greenfriends reciben cada una 1.500 euros de la campaña municipal de vasos reutilizables de 2024

imagen
Reciclado solidario durante las fiestas de Segovia
El concejal de Sostenibilidad, Gabriel Cobos (centro), con un representante de FCC y las recpetoras de los donativos María de Pablos, Aspace (izda) y Celina Aragoneses (Greenfriends) (Ayto Segovia)
José Antonio Quirce
José Antonio Quirce
Lectura estimada: 2 min.
Última actualización: 

Las asociaciones Aspace Segovia (de ayuda por parálisis cerebral) y Green Friends Segovia ('amigos verdes, de protección ambiental) han recibido sendos cheques por valor de 1.500 euros, correspondientes a la cantidad de dinero no reclamado por los usuarios de vasos reutilizables, durante distintas fiestas de Segovia en el año 2024.

La presidenta de Aspace Segovia, María de Pablos, y la de Greenfriends Segovia, Celina Aragoneses, han recogido los cheques de manos del concejal de Sostenibilidad Ambiental, Salud Pública, Festejos Patronales y Participación, Gabriel Cobos, que ha explicado que el dinero es parte de la recaudación de la campaña de vasos reutilizables 'Cuida tu entorno' puesta en marcha por el Ayuntamiento para fomentar el reciclado de vasos durante distintas fiestas, cuando el consumo de bebidas se desarrolla de forma mayoritaria en la calle.

La campaña se llevó a cabo durante las Ferias y Fiestas de San Juan y San Pedro, las fiestas de San Frutos y la Tardebuena. Se repartieron 27.400 vasos de plástico a través de los hosteleros que servían las bebidas a los clientes. Cada usuario debía entregar 1 euro como fianza y, al devolver el vaso al establecimiento, recibía ese euro de vuelta. Durante los festejos del año no se recuperaron 6.729 vasos, que son 6.729 euros. De ellos, 1.500 los usará Aspace para la cocina del Centro de Día, mientras los 1.500 de Greenfriends serán invertidos en plantaciones de árboles.

Cobos ha explicado el destino del resto de la cantidad de la que "149 euros han ido a parar a la Asociación de Peñas de San Frutos y el resto se reinvertirá en la compra de más vasos retornables para continuar con la campaña, que este año añadirá cintas colgantes para sujetar los vasos vacíos".

La iniciativa se puso en marcha en 2018 para reducir los residuos de plásticos durante la celebración de eventos al aire libre en las fiestas patronales. En los últimos años los resultados no habían sido buenos, por lo que desde el área que dirige Gabriel Cobos se decidió reenfocar la campaña para recuperar la implicación de la población. Así, en el 2024, y de acuerdo con organizaciones hosteleras y establecimientos de la plaza Mayor y calles aledañas, se planteó extender la campaña a las fiestas de San Frutos y la Tardebuena.

También aumentó el número de vasos reutilizables, hasta 30.000. De ellos, se repartieron 27.400 vasos y no se devolvieron 6.729, importe que se ha podido gestionar para estas dos asociaciones.

Gabriel Cobos ha agradecido la colaboración de todos los establecimientos y ha insistido en que "sin los bares, la campaña es imposible". Dado el buen resultado del pasado año, el Ayuntamiento se plantea ahora ampliarla a más eventos y fiestas en los barrios y promover más iniciativas que contribuyan a reducir el uso de plástico y la huella de carbono, con un destino final solidario.