Una exposición del fotógrafo Manuel Riosalido muestra la provincia de Segovia a mediados del siglo XX

Las 82 fotografías son un documento histórico de cómo eran los pueblos de Segovia entre los años 40 y 60 del siglo pasado

imagen
Una exposición del fotógrafo Manuel Riosalido muestra la provincia de Segovia a mediados del siglo XX
José Manuel Riosalido (izda) y Rafael Cantalejo, ante fotografías de la exposición (J A Quirce)
José Antonio Quirce
José Antonio Quirce
Lectura estimada: 3 min.
Última actualización: 

 

El Museo Rodera Robles de Segovia ha inaugurado la exposición 'Manuel Riosalido (Foto Río), el valor de la mirada'. Esta es la cuarta muestra de fotografías de Riosalido, pero en esta ocasión se centra en los pueblos de la provincia.

El director del museo, Rafael Cantalejo, ha comentado que, por razones de espacio, elegir entre todas las fotografías de Riosalido "aturde, por el trabajo de seleccionar 82 imágenes de las más de 900 que tiene su archivo".

Para Cantalejo, esta colección es un documento histórico que "muestra la transformación de la sociedad rural de Segovia, cómo iba incorporando elementos más modernos, aunque no podemos hablar de una gran transformación industrial, pero sí es una muestra de cómo sucedió, a la escala de la provincia".


El comisario de la exposición es José Manuel Riosalido, hijo del fotógrafo Manuel Riosalido, que usaba como nombre comercial 'Foto Río'. El autor, a su muerte en 1964, dejó un legado de más de 230.000 negativos, que su hijo acaba de terminar de digitalizar hace pocas semanas.

José Manuel Riosalido ha explicado algunas anécdotas que vivió de niño, sobre el trabajo de su padre. Ha relatado, por ejemplo, cómo su casa era una de las pocas que tenían línea telefónica en la ciudad, y era normal que en cualquier momento recibiera una llamada de Madrid (era corresponsal de la Agencia EFE)en la que le encargaban un trabajo fotográfico en algún pueblo de la provincia.

"Mi padre tenía una Vespa y con ella se iba a hacer el trabajo fotográfico", ha recordado el comisario de la exposición. "Hacía las fotos, regresaba a primera hora de la tarde, se encerraba a revelar las imágenes y, a las ocho de la tarde se acercaba al Azoguejo a entregarlas al 'Ordinario', un transporte que a las once de la noche ya había dejado su carga en Madrid". De esa forma, las fotos de Riosalido aparecían al día siguiente en la prensa madrileña.

Aunque todas las imágenes están tituladas, tanto Cantalejo como Riosalido han pedido ayuda a los visitantes de la exposición para que, si reconocen alguno de los escenarios fotografiados y hay un error en su identificación, ayuden a corregirlo, porque hay fotografías que reflejan lugares que sesenta años después es imposible identificar, si no se conocen de antemano. "Mi padre no llevaba un diario exacto de cada fotografía o sesión, pero aún hay muchas personas vivas que pueden identificar las calles o lugares de las fotografías", ha comentado José Manuel Riosalido.

El hijo del fotógrafo también ha destacado la calidad de los negativos, a pesar de las décadas transcurridas, que se debe, en parte, a la condición de que fueran reveladas en Segovia, donde el agua de la ciudad es "un agua blanda, con pocas sales y dejó pocos restos en las películas de negativos, que han ayudado a que éstos se conserven sin la degradación de las sales de otras aguas más duras".

La exposición permanecerá en el Museo Rodera Robles entre junio y diciembre y, según Cantalejo, "es tanto el material que queda por mostrar de la colección de Manuel Riosalido que esta cuarta edición no es, ni con mucho, la última, y le seguirán varias más".

Manuel Riosalido, 'Foto Río', (1912,1964) llegó de forma circunstancial a Segovia, desde Madrid, y aquí se ubicó, comenzando una carrera como fotógrafo oficial del Ayuntamiento de Segovia, de la Diputación y de la Academia de Artillería, además de corresponsal de EFE en Segovia, de la Agencia Torremocha y del Anuario Español El Gran Mundo.

 




 

Más Info.

Museo Rodera Robles

Calle de San Agustín, 12 (SEGOVIA)

www.roderarobles.com

 

Horarios: 

Martes a sábado:
10,30 a 14,00 h.
17,00 a 20,00 h.
Domingos y lunes, cerrado.

Tarifas: 

General: 2 ?
Grupos (mín. 15 personas): 1?

Miércoles: entrada libre 

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Más Info.

Museo Rodera Robles

Calle de San Agustín, 12 (SEGOVIA)

www.roderarobles.com

 

Horarios: 

Martes a sábado:
10,30 a 14,00 h.
17,00 a 20,00 h.
Domingos y lunes, cerrado.

Tarifas: 

General: 2 ?
Grupos (mín. 15 personas): 1?

Miércoles: entrada libre 

Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App