Titirimundi 2025 ofrecerá más de 400 actuaciones en la ciudad

Aumenta su presencia a 54 municipios de la provincia y extiende más su faceta social con mayores y niños

imagen
Titirimundi 2025 ofrecerá más de 400 actuaciones en la ciudad
El diputado de Cultura, José María Bravo (izda), el alcalde de Segovia, José Mazarías, la directora de Titirimundi, Marián Palma, y la subdelegada del Gobierno, Marián Rueda (JA Quirce)
José Antonio Quirce
José Antonio Quirce
Lectura estimada: 3 min.

El Festival Internacional de Títeres de Segovia Titirimundi ha presentado su programación de 2025, en su 39º edición, que se desarrollará del 13 al 18 de mayo con más de 400 representaciones en la ciudad y más de 100 en la provincia, donde llegará a 54 municipios.

La directora del festival, Marián Palma, ha presentado el programa de esta trigésimo novena edición en la que ha destacado la abundancia de compañías "con teatro de objetos", con varios espectáculos diseñados para público adulto, por lo que ha aconsejado "leer bien las recomendaciones de edad" y no pensar que "los títeres son exclusivamente para público infantil".

El alcalde de Segovia, José Mazarías, que ha acudido a la presentación, ha asegurado que Titirimundi "llena patios y escenario de color y magia y también da lugar a reflexionar sobre la condición humana".

El vicepresidente de la Diputación y diputado de Cultura, José María Bravo, ha comentado cómo el festival de títeres se ha extendido año tras año por la provincia y "este año llegará a 54 municipios, muchos de ellos de los más pequeños, con menos de 25 habitantes". Bravo también ha destacado el aspecto social del festival, que entrará en los centros de mayores que gestiona la Diputación.

También ha acudido la subdelegada del Gobierno, Marián Rueda, que ha recordado que el Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (Inaem) también colabora en el apoyo a Titirimundi, "porque el arte de los títeres, como el resto de arte, es un medio de aprendizaje, expresión y conocimiento".

La directora del festival ha comentado que, en esta edición, el Ayuntamiento aporta 100.000 euros y cede instalaciones y personal; la Diputación, 87.000 euros, con cesión de instalaciones y apoyo logístico; la Fundación Siglo de la Junta, 65.000, "y no sabemos aún la ayuda de Inaem, pues su calendario de concesión de ayudas se resuelve entre junio y julio, por lo que hasta ese momento, como cada año, no sabremos de cuánto apoyo estatal disponemos".

Marián Palma también ha agradecido la colaboración de entidades privadas y ha anunciado que tras esta presentación de Titirimundi 2025 ya podrán adquirirse las entradas en el Centro de Recepción de Visitantes, Teatro Juan Bravo y en línea, consultando en la web del festival www.titirimundi.es.

Palma ha destacado el dato curioso de que en esta 39ª edición "hay 39 compañías, con 39 espectáculos", y ha recordado que siguen las secciones de Titiricole, la extensión del festival a otras provincias de la región, a Madrid y a Navarra, y la presencia, además de en los centros de mayores de la Diputación, en la planta de pediatría del Hospital General, en la Residencia Asistida de personas mayores de la Junta y en la sede de la Asociación AFA (Alzheimer de Segovia).

En la ciudad, los escenarios de Titirimundi 2025 serán los habituales de La Cárcel, San Nicolás, el Juan Bravo, el Museo Zuloaga y patios como el de Quintanar, la Diputación, el torreón de Lozoya, el de Abraham Senior, el del Colegio de Arquitectos y, en esta edición, también las ruinas de San Agustín, entre otros puntos de la ciudad que ofrecerán los espectáculos para que los espectadores que pasean por Segovia se topen con una actuación de 'títeres que han tomado la calle'.


0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App