Las marcas de alta gama enfrentan incertidumbre global mientras buscan refugio en mercados emergentes y refuerzan su estrategia para seducir a los ultrarricos
El presidente de la Confederación Española del Metal trae mensaje de optimismo al sector en Segovia
José Miguel Guerrero se ha reunido con las empresas de la Agrupación Metalúrgica Empresarial Segoviana
El presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales del Metal, José Miguel Guerrero, ha dado un "mensaje de optimismo, dentro de las dificultades del contexto real: los empresarios hemos pasado momentos difíciles, como el actual, pero saldremos adelante".
Guerrero ha visitado Segovia para reunirse con los miembros de la Agrupación Metalúrgica Empresarial Segoviana (AMES), cuyo recién elegido presidente, José Horcajo, ha destacado la importancia del sector metalúrgico en la provincia, "formado por más de doscientas cincuenta empresas, que dan trabajo a más de mil personas".
El presidente nacional del Metal ha explicado cómo el sector industrial "es tractor para otros sectores, pues hay mucha actividad económica que se desarrolla dentro de la propia industria, pero también en los servicios conexos a la industria, como las actividades de instalaciones o comercio. Estos sectores están también afectados por la situación de la industria en general".
Guerrero ha definido el momento actual del sector metalúrgico como "difícil, porque los indicadores industriales señalan que estamos en un momento de contracción, con una actividad, en general, que ha caído en el último año, con una previsión de continuar la caída en los próximos meses".
Como ha comentado José Miguel Guerrero, la industria metalúrgica es el sector más exportador, y el sector necesita "moverse en un entorno de seguridad jurídica, pues es un sector muy intensivo en capital y necesita seguridad jurídica para inversiones y proyectos". El presidente de la Confederación ha pedido que se "faciliten las actividades: el sector está involucrado en el despliegue de instalaciones de energía renovables, por ejemplo, y en muchos casos se están deteniendo o paralizando estas instalaciones por la falta de agilidad en los trámites administrativos".
También ha pedido que, dentro de la libertad de mercado internacional de las materias primas metalúrgicas "se establezca una verdadera vigilancia del mercado, para que las empresas europeas, que están abiertas a la competencia, tengan un nivel de exigencias, de requerimientos legales y de calidad similares en cualquier parte del mundo".
El ministro de Economía ha asegurado que la exposición española "no es alta en comparación con otros estados europeos"
La mejora en los intereses de cuentas bancarias y los dividendos impulsan un fuerte incremento en las retenciones, alcanzando niveles no vistos desde 2009
El Banco Central Europeo y el Fondo Monetario Internacional analizan qué consecuencias acarrearán las decisiones del Gobierno de EEUU