La borrasca que llega trae consigo un sistema de frentes atlánticos que traerán consigo días de inestabilidad meteorológica
Autismo Segovia lanza una campaña contra el uso de la pirotecnia en estas fiestas
El ruido de la pirotecnia puede causar dolor físico y aísla socialmente a los afectados de autismo
La Asociación Autismo Segovia ha presentado una campaña contra el uso desmesurado de petardos, cohetes y fuegos artificiales, que en Navidad tiene una de las épocas de más consumo.
La campaña tiene el lema 'Lo que a ti te divierte, a mí me aterra', y quiere llamar la atención sobre lo nocivo que es, para las personas con TEA (Trastorno del Espectro del Autismo), está práctica tan habitual en navidades, que condiciona la participación social de las personas con este trastorno.
Los afectados por TEA tienen hipersensibilidad auditiva, por lo que perciben los ruidos con mayor intensidad. Temple Grandin (mujer con Autismo e hipersensibilidad auditiva) lo describe como si tuviera ?un amplificador de sonido con el volumen al máximo?. Las personas que padecen hiperacusia pueden sentir dolor por el ruido excesivo e intentan evitar lugares donde hay mucha gente o ambientes en donde se sabe que va a haber mucho ruido. Esto limita su participación en la sociedad o en actividades de ocio.
La hiperacusia no se da solo en el autismo, se puede dar también de forma aislada en cualquier persona.
La comodidad, la falta de tiempo y la sofisticación del consumidor disparan el consumo de comidas preparadas un 48 % en dos años
La familia se opuso a que se le realizara la autopsia aunque sí había pruebas toxicológicas, aunque todo fue debido a problemas de salud
Hipra diseña terapias para reducir el impacto del virus del Nilo, patógeno emergente contra el que no existe tratamiento ni vacuna de uso en humanos.