Itacyl prevé rendimientos por encima de la media en trigo y cebada, menos en Salamanca
Hosteleros de Segovia en la II Jornada sobre la Trufa Negra
Alimentos de Segovia, Hotuse y Segotruf han organizado el encuentro en la comarca de Valdeprados
La Asociación de Truficultores y Recolectores de Segovia Segotruf y la marca agroalimentaria de la Diputación 'Alimentos de Segovia' ha organizado la segunda edición de la Jornada de la Trufa Negra, que ha reunido a veinte hosteleros de la provincia, a través de la asociación Hotuse (Hostelería, Alojamiento y Turismo de Segovia).
Los hosteleros han visitado una finca trufera donde han conocido el trabajo de sus responables y el de los perros especilizados en localizar las trufas bajo tierra, además de otros detalles de la recolección de los hongos y de su biología.
El presidente de la Diputación, Miguel Ángel de Vicente, la diputada responsable de 'Alimentos de Segovia, Magdalena Rodríguez y la diputada Elisabet Lázaro, han compartido con el grupo de hosteleros parte de la jornada, que ha incluido un almuerzo donde han degustado platos elaborados con trufa, en la Taberna Tomasa de Valdeprados, un pequeño restaurante con encanto que tiene una tienda en la que se pueden adquirir diferentes productos.
Los hosteleros han vivido en primera persona el 'Plan Emprende en Hostelería y Turismo 3.0: Más que bares. Sin bares no hay pueblos', que busca trasladar a la población las posibilidades de generar empleo en el medio rural a través del sector de la hostelería y la restauración.
"Gracias a Segotruf hemos conocido el carácter especial de la trufa y su riqueza, las peculiaridades que hacen a un suelo ideal para su producción, los requisitos y la delicadeza en su recolección y la misión de los perros en esta tarea", ha comentado Miguel Ángel de Vicente.
"Además, hemos visto el valor de los platos que usan trufa y el cuidado con el que los hosteleros de la provincia tratan este producto, que se cultiva en nuestra tierra y que aporta calidad a nuestra cocina", ha añadido el presidente provincial.
El consejero Juan Carlo Suárez-Quiñones destaca el "calendario inexorable" tras la rebaja de la protección de la especie por parte de la UE
En esta ocasión se destinarán a quienes contaron con algún caso confirmado entre el 26 de junio y el 31 de diciembre de 2024 y que aún no la habían recibido
La Junta habilitará un modelo simplificado para que se gestionen a la vez esta ayuda agroambiental y la solicitud del pago de la anualidad de la PAC