El consejero de Sanidad de Castilla y León señala que los 39 millones de euros destinados al plan son insuficientes para abordar un modelo de atención más humanizado y reclama una mayor dotación económica
Las escuelas de idiomas abren el proceso de admisión: del 15 de abril al 6 de mayo
Las solicitudes se presentartán conforme al formulario de solicitud disponible en las páginas web de las escuelas oficiales de idiomas
La Consejería de Educación, a través de la Dirección General de Formación Profesional y Régimen Especial, convoca el proceso de admisión a las escuelas oficiales de idiomas de la Comunidad, para el curso 2024-2025. Las solicitudes de admisión se presentarán entre el 15 de abril y el 6 de mayo, ambos inclusive. Así lo recoge una resolución que publica este miércoles el Boletín Oficial de Castilla y León (Bocyl).
La solicitud de admisión, recoge Ical, se realizará conforme al formulario de solicitud disponible en las páginas web de las escuelas oficiales de idiomas, en la sede electrónica de la Junta de Castilla y León, en las direcciones provinciales de educación de la Comunidad, y en el Portal de Educación de la Junta de Castilla y León (www.educa.jcyl.es), en el apartado correspondiente a las enseñanzas de idiomas.
En el caso de que se solicite la admisión en varios idiomas a la vez para una misma escuela, se cursará una sola solicitud indicando el orden de prioridad de los mismos. Si la petición conlleva la realización de la prueba de clasificación para varios idiomas, se abonarán una única vez los precios públicos.
Contra la presente resolución, que no agota la vía administrativa, cabe interponer recurso de alzada ante la Consejera de Educación, en el plazo de un mes a contar desde el día siguiente al de su publicación en el Boletín Oficial de Castilla y León.
La Junta convoca 1.386 plazas docentes. Las pruebas se repartirán por cinco ciudades de la Comunidad Autónoma
Con un importe máximo de 3.000 euros y tendrán preferencia las solicitudes presentadas por los municipios de menos de 100 habitantes
Leña al Mono y Mimo Tradición consiguen el segundo y tercer puesto de un certamen que en esta edición logró vender 16.138 tapas entre 19 locales participantes