'Viajero, yo te enseñaré Segovia' y la mitología de los Jardines de la Granja

La primera ruta del año de este ciclo cultural ha recorrido las fuentes monumentales

imagen
'Viajero, yo te enseñaré Segovia' y la mitología de los Jardines de la Granja
José Antonio Quirce
José Antonio Quirce
Lectura estimada: 2 min.
Última actualización: 

La primera visita del programa 'Viajero, yo te enseñaré Segovia”, del Área de Turismo de la Diputación, ha llevado a treinta personas a través de los Jardines de la Granja, donde un guía especializado les ha explicado la mitología de fuentes y estatuas.

El itinerario se ha centrado en la política y la mitología que contienen las fuentes de los jardines del palacio, y durante el paseo se recorrieron el parterre del Palacio, el parque y el bosque, con explicaciones, en cada tramo, del significado de este conjunto de fuentes centenarias del siglo XVIII.

Para el diputado de Turismo, Javier Figueredo, el éxito de asistencia “demuestra la creciente demanda por este programa y el interés por los jardines de La Granja y su historia, e invita a participar en las siguientes visitas programadas”.

La próxima cita tendrá lugar el 28 de abril, y la temática será el geoturismo, una apuesta del área de Turismo de la Diputación para poner en valor la gran variedad geológica que tiene la provincia. La visita contará con un geólogo experto en la divulgación del patrimonio geológico segoviano, que acompañará a los viajeros a la Risca de Valdeprados, una formación única formada por el río Moros, y los hornos de Cal del Zancao en Vegas de Matute. Para este itinerario los participantes contarán con un autobús que los trasladará desde la plaza del Azoguejo hasta Valdeprados, y, una vez finalizada la visita, regresará al punto de partida.

El 25 de mayo se repetirá visita a los Jardines de La Granja, con un recorrido guiado que seguirá los pasos de grandes personajes de la Historia de los Jardines, como reyes, artistas, arquitectos, músicos y cortesanos.

Las dos últimas visitas de esta campaña tendrán lugar el 29 de septiembre y el 6 de octubre y estarán enfocadas a conocer los pasos que la reina Isabel de Castilla dio por la provincia y la importancia que esos momentos tuvieron en la Historia de España.

Las personas interesadas en participar deben acercarse a cada destino por sus propios medios, excepto en la ruta geoturística, que cuenta con servicio de autobús.  Deberán tramitar su reserva a través de la web de Prodestur (www.segoviaturismo.es) o de manera presencial en la sede del organismo, situada en la Casa del Sello, de lunes a viernes en horario de 8:00 a 14:00 horas.


0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App