Volver a escuchar una misa serrana, casi perdida el pasado siglo

Collado Hermoso rescata la 'Misa Collalba' en la feria de tradición ‘Costumbre y Herencia’, con ritos recuperados en 1940

imagen
Volver a escuchar una misa serrana, casi perdida el pasado siglo
José Antonio Quirce
José Antonio Quirce
Lectura estimada: 3 min.

El municipio segoviano de Collado Hermoso ha presentado el primer encuentro ‘Costumbre y Herencia’, que celebrará el 26 y 27 de abril para resaltar elementos del folclore local como la danza de palos, indumentaria y joyería locales, y recuperar la 'Misa Collalba', antigua misa serrana, única en la región, que se celebraba al son de dulzaina y tamboril y que se logró recuperar y transcribir en partitura en 1940.

Esta feria de tradiciones se realiza desde hace muchos años en distintas localidades de Castilla y León, promovida por el etnógrafo, músico y folclorista Carlos Porro, para potenciar la identidad propia de comarcas con valores culturales específicos.

En este caso se destacarán elementos importantes de la zona como las danzas de palos, la indumentaria propia, la joyería tradicional y diferente al resto de la provincia y algunos elementos musicales locales segovianos. Además, se recuperará la peculiar y prácticamente única en la región 'Misa Collalba', rito religioso en el que se desarrollaba la misa con matices serranos propios, donde el ritual se acompaña de dulzaina y tamboril.

El encuentro ha sido organizado por el Ayuntamiento de Collado Hermoso con la colaboración de los colectivos ‘Despertar vaquillas’ y ‘Memoria serrana’, y se iniciará el sábado 26 con gigantes y cabezudos, talleres infantiles y de adultos, dulzaina – vermú, conferencias y actuaciones de danzas de paloteo, que  llenarán de tradiciones las calles de Collado Hermoso y, como reza el lema del encuentro, darán a "conocer de dónde venimos, para decidir a dónde queremos ir".

Dentro de las muestras tradicionales se ofrecerá alfarería de Fresno de Cantespino, la única manifestación antigua y tradicional de este tipo que queda en la provincia y de las pocas de Castilla y León; así como muestras del bordado y la indumentaria propia de artesanas de Carbonero. También se mostrará cómo se está recuperando el trabajo de la paja de centeno en San Pedro de Gaíllos, para el trabajo de sómbrelas y gorras, cestas y otros detalles.

Además de los artesanos locales, acudirán otros desde la montaña de Palencia y desde Valladolid, para mostrar la talla pastoril de castañuelas, instrumentos tradicionales castellanos, juguetes infantiles y otras piezas.

El encuentro es un compromiso firme del pueblo de Collado Hermoso para recuperar sus tradiciones, entre las que se encuentra la 'vaquilla de carnaval', que se expondrá en la exhibición ‘Vaquillas de carnaval segovianas’, con visitas guiadas (Centro Social del Ayuntamiento).

La feria se complementa con puestos de libros de folclore y discos también dedicados a la música tradicional regional. Además, habrá venta de cintas, pañuelos, paños de manteos y terciopelos, medallas de joyas de plata y coral y  reproducciones de antiguas piezas.

En la parte gastronómica estará la marca de la Diputación 'Alimentos de Segovia', con embutidos, dulces y quesos.

Recuperación de la Misa Collalba

El domingo habrá una conferencia sobre la Misa Collalba y la Vaquilla de Collado Hermoso y después se celebrará la antigua misa, cantada en latín, con dulzaina y voz.

Esta antigua misa, propia de la comarca de la Sierra, se conservó solamente en Collado,  y se recuperó a partir de la memoria del dulzainero Mariano Contreras,  quien la aprendió del sacristán local de Collado y del antiguo dulzainero del pueblo en 1940.

La misa se cantaba en Collado en la fiesta principal y en algunos pueblos de alrededor, que no tenían armonio ni órgano y a los que solían ir los dulzaineros. Es la única misa antigua de dulzaina que se conserva íntegra y tradicional castellana en toda la comunidad de Castilla y León.

La misa de Collado Hermoso es una reliquia musical que se interpreta en el arcaico ritmo de 7/8, último testimonio de los antiguos cantos gregorianos y conserva elementos, a lo largo del rito, que se volverán a ver en esta feria 'Costumbre y Herencia'.


0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App