La borrasca que llega trae consigo un sistema de frentes atlánticos que traerán consigo días de inestabilidad meteorológica
Segovia prueba 'NaviLens', una app que facilita la accesibilidad de las personas ciegas a las farmacias
Es una prueba pionera en Castilla y León y cuenta con la colaboración de la ONCE
La presidenta del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Segovia, Marta Ruano, el delegado de la ONCE en Castilla y León, Ismael Pérez, el director de la ONCE en Segovia, Claudio Congosto, y el alcalde de Segovia, José Mazarías, han presentado el proyecto social 'NaviLens', un sistema de códigos digitales inteligentes que señaliza de forma precisa la localización de las farmacias, haciéndolas más accesibles a personas con discapacidad visual, lo que les facilita movilidad sin ayuda de terceras personas.
El proyecto es pionero en Castilla y León y cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Segovia y la Organización Nacional de Ciegos (ONCE). 'NaviLens' es una APP diseñada para personas con discapacidad visual, que transmite la información locutada del espacio donde transita, escaneando un código con la cámara del móvil, desde lejos, en movimiento y sin necesidad de enfocar.
A las farmacias se les ha hecho llegar un código NaviLens para que lo coloquen en un lugar visible en el exterior de sus establecimientos. El usuario descarga e instala la app gratuita NaviLens en su móvil y, al moverse por la calle, si la aplicación detecta un código, emitirá un sonido y le guiará hasta él, indicándole la distancia a la que se encuentra. Además, la app facilitará acceso sencillo a consejos e información sanitaria relevante.
Con esta prueba piloto, Segovia da un paso más en el objetivo de ser una ciudad más inclusiva y accesible y hacer la vida más fácil a todos los ciudadanos.
Tras la presentación, se ha realizado una demostración real del código NaviLens en una farmacia de la 'Calle Real'.
La comodidad, la falta de tiempo y la sofisticación del consumidor disparan el consumo de comidas preparadas un 48 % en dos años
La familia se opuso a que se le realizara la autopsia aunque sí había pruebas toxicológicas, aunque todo fue debido a problemas de salud
Hipra diseña terapias para reducir el impacto del virus del Nilo, patógeno emergente contra el que no existe tratamiento ni vacuna de uso en humanos.