Las subvenciones, con un plazo hasta el 15 de abril, buscan apoyar a los avicultores en el cumplimiento del Programa Nacional de Vigilancia y Control de la salmonella
Los veterinarios rechazan la ley que rebajará la calidad del saneamiento ganadero
Creen que "liberalizará" las campañas de saneamiento, "rebajará la calidad y credibilidad de estos programas sanitarios" y supondrá un aumento de las prevalencias
El Sindicato de Veterinarios de Castilla y León (SIVECAL) rechazó la modificación de la Ley de Sanidad Animal que previsiblemente será aprobada mañana en las Cortes por el PP y Vox, al entender que con la liberalización de la actividad "rebajará la calidad y credibilidad" de los programas de saneamiento ganadero.
En un comunicado, el sindicato ha instado a los grupos parlamentarios a rechazar esta proposición de ley presentada conjuntamente por PP y Vox y contra la que ya se han manifestado varios grupos de la oposición.
Los veterinarios recuerdan que las campañas de saneamiento no son un "simple acto de diagnóstico y sacrificio de animales positivos a la tuberculosis bovina, sino que comprende una serie de criterios legales, técnicos, epidemiológicos y procedimentales que garantizan la obtención y mantenimiento de los estatus sanitarios que permiten el libre intercambio de animales y sus productos con garantías sanitarias en todo el territorio de la UE".
Como primer escollo que observan en esta normativa es su falta de "aplicabilidad" y la falta de independencia que puede romperse con lo previsto en esta modificación, ya que establece que el ganadero tiene libertad para elegir "al veterinario que le resulte más oportuno, pues en ese momento el veterinario estará realizando un servicio a demanda del ganadero, independientemente de cómo se realice el pago de este servicio".
Por otra parte, los veterinarios alertan de que el nuevo sistema no garantizará la universalidad de las medidas -que todos los ganaderos tengan acceso a las pruebas necesarias y obligatorias para el mantenimiento de sus calificaciones sanitarias-, ya que "no se ha hecho una estimación de los veterinarios que van a habilitarse para tal fin".
En opinión del sindicato el número habilitado será "insuficiente para los actos clínicos que son necesarios y que hasta ahora se han realizado con la colaboración de una empresa adjudicataria externa".
"Es fácil imaginar que los puntos críticos descritos, y otros muchos que se podrían mencionar, no tengan otro resultado que una rebaja en la calidad y credibilidad de los servicios realizados si se liberalizan las campañas de saneamiento, que redundará en escasa garantía sanitaria de nuestros productos de cara a la comercialización de los mismos y desconfianza del sector a la hora de adquirirlos", ha concluido SIVECAL en su comunicado.
Ante esta situación, el sindicato anticipa "previsiones poco halagüeñas" para el sector ganadero y alimentario, en referencia al descrédito que puede generar esta situación: "La realidad será un aumento de las prevalencias, con su repercusión muy perniciosa, en sanidad animal, parte fundamental de la salud pública".
Frente a esta modificación, los veterinarios reclaman el incremento de las plantillas del Cuerpo Facultativo Superior Sanitario (Veterinarios) en 150 plazas, para que puedan desarrollar en exclusiva todas las actividades sanitarias en el marco de los programas sanitarios nacionales y autonómicos de vigilancia, control y erradicación de enfermedades, así como en los programas especiales de acción sanitaria, tanto en los animales domésticos como silvestres.
Carlos Martínez acusa al PP de "volver a abrazarse a Vox" con la Presidencia de la Comisión de Agricultura
Habilitado un desvío obligatorio por la autopista de peaje AP-6, cuyo uso será gratuito mientras dure la incidencia para los conductores que se dirijan a San Rafael
La medida, impulsada por el PP y apoyada por Vox, Junts y el PNV, permite que las comunidades autónomas gestionen la población de lobos en la zona norte del Duero