La CHD necesita saber cómo puede comportarse el muro de la presa cuando se proceda al vaciado completo del embalse
Alcohol, cannabis y tabaco, adicciones principales en el Real Sitio de San Ildefonso
El municipio creará políticas de prevención, aún sin obligación legal
El Ayuntamiento del Real Sitio de San Ildefonso ha presentado un estudio sobre la situación actual de las adicciones en La Granja de San Ildefonso, con el alcohol, cannabis y tabaco como las tres sustancias principales en la población.
El estudio ha sido desarrollado por un equipo encabezado por el doctor en Sociología y docente en la Universidad Complutense de Madrid, Diego Fernández Piedra, y se fundamenta en datos cualitativos recolectados mediante observación participante y entrevistas con los habitantes locales.
La investigación ha mostrado que estas tres sustancias principales se asocian incorrectamente a grupos externos o jóvenes, en lugar de reconocer su carácter transversal.
El análisis de los datos revela que, aunque no se detecta una crisis de salud pública, es fundamental no subestimar la presencia de estas adicciones y orientar los esfuerzos hacia intervenciones que mitiguen riesgos y daños, además de la abstinencia.
En el estudio se proponen intervenciones realistas para abordar las adicciones en el municipio, integrando prevención, intervención y una visión más matizada del uso de sustancias.
Se sugiere la creación de un espacio especializado en adicciones, gestionado por un experto, para coordinar y atender las demandas del municipio, bajo la supervisión de autoridades locales y en colaboración con otras instituciones.
Se señala como esencial el implementar estrategias de prevención y educación que incluyan tanto a personas con problemas de adicción como a quienes podrían estar en riesgo, evitando la estigmatización.
El alcalde del Real Sitio, Samuel Alonso, que ha asistido a la presentación del estudio, ha asegurado que estas propuestas se llevarán a cabo mediante la implementación de un documento base sobre adicciones, que apoye las intervenciones en el municipio, a pesar de que, al tener menos de 20.000 habitantes, el Real Sitio no está obligado a hacerlo, lo que le convierte en ayuntamiento pionero con este tipo de iniciativas.
La Diputación de Segovia ha repartido 5.000 bolsas de tela de algodón reutilizables y 10.000 bolsas de papel para pan
El Ayuntamiento de El Espinar arremete contra una decisión que consideran "poco convincente y desproporcionada"
Este conjunto de yacimientos son referencia imprescindible para el estudio de las ocupaciones neandertales en Castilla y León y representa uno de los últimos testimonios de hábitat neandertal en el occidente europeo