La CHD necesita saber cómo puede comportarse el muro de la presa cuando se proceda al vaciado completo del embalse
Siguen las pruebas de desagües de la presa de El Tejo
La CHD necesita saber cómo puede comportarse el muro de la presa cuando se proceda al vaciado completo del embalse
El Centro de Coordinación de Emergencias de Castilla y León (Cecopi) ha coordinado las medidas preventivas necesarias durante la segunda prueba de apertura y cierre de los desagües de la presa del Tejo (El Espinar), para comprobar el comportamiento del muro de la presa y decidir su inminente vaciado.
Las pruebas se han realizado sobre la válvula del desagüe izquierdo, con la apertura y cierre de ésta y la comprobación de cómo responde el muro de la presa ante los cambios de presión sobre él.
Los ensayos han comenzado a las 10.30 de la mañana, con la presencia del director adjunto de la CHD, Carlos Galicia, y varios técnicos de su entidad. Por parte del Cecopi han asistido a la prueba representantes de la Agencia de Protección Civil y Emergencias de la Junta de Castilla y León, cuatro operarios de la Unidad de Apoyo Logístico en Emergencias y técnicos dotados con drones y vehículos ligeros.
La duración ha sido de tres horas. Al finalizar y volver a cerrar la válvula de desagüe, ha comenzado la vigilancia de la infraestructura, para comprobar su reacción. Dentro del protocolo de actuación se harán lecturas de los aforadores cada treinta minutos, y se desplazarán varios técnicos al pie de la presa.
Para la prueba, la Junta de Castilla y León ha trasladado un equipo de técnicos a La Estación de El Espinar, acompañados por la delegada territorial, Raquel Alonso, que ha seguido las pruebas y ha visionado los vídeos grabados por el dron desplazado al punto de desagüe. También se ha prevenido a todos los jefes de Servicio de la Junta con implicación en la alerta del Cecopi, en las áreas de asistencia sanitaria, servicios sociales, de agricultura y ganadería (que ha explicado la formación de nuevas láminas de agua a ganaderos con explotaciones por debajo de la presa), educación, medio ambiente y movilidad.
Por su parte, la Agencia Española de Meteorología (Aemet) continúa su información permanentemente al Cecopi, vía whatsapp, de la predicción para El Espinar y zonas próximas, dada la importancia que tiene el régimen de lluvias para tomar decisiones sobre el calendario del vaciado del embalse.
La Red de Carreteras del Estado afectadas (N-603 y AP-61) recibe actualizaciones continuas del Cecopi, con actualizaciones continuas de la prueba tanto a la sociedad concesionaria de la AP-61 (que participa en el Cecopi) como a la empresa encargada de la conservación de la N-603.
En caso de que en las horas posteriores a la prueba se produzcan incidencias en la presa se procedería, por parte de la DGT y Guardia Civil de Tráfico, al corte total de las carreteras afectadas mediante los recursos habituales de los que disponen.
Del mismo modo sería alertada el área de Infraestructuras y el Servicio de Carreteras de la Diputación, para disponer los servicios oportunos en las carreteras de su titularidad.
El sistema de avisos diseñado en el Cecopi está activado, con protocolos para informar de manera inmediata al 112, Carreteras del Estado y ADIF.
Por parte del Ayuntamiento de El Espinar se ha avisado a la población de La Estación con un comunicado y la Policía Local y la Agrupación de Protección Civil tienen asignado el cometido de encargarse de las personas de movilidad reducida si fuera necesaria la evacuación de las vecinos.
La Diputación de Segovia ha repartido 5.000 bolsas de tela de algodón reutilizables y 10.000 bolsas de papel para pan
El Ayuntamiento de El Espinar arremete contra una decisión que consideran "poco convincente y desproporcionada"
Este conjunto de yacimientos son referencia imprescindible para el estudio de las ocupaciones neandertales en Castilla y León y representa uno de los últimos testimonios de hábitat neandertal en el occidente europeo