El teatro protagoniza la fiesta del Sinodal de Aguilafuente

El primer libro impreso en España, explicado a través de más de 30 representaciones breves

imagen
El teatro protagoniza la fiesta del Sinodal de Aguilafuente
El presidente de la Asociación Sinodal de Aguilafuente, Tomás Conde (izda); el director teatral Miguel Gómez, el diputado de Cultura José María Bravo y el teniente de alcalde de Aguilafuente, Samuel Aragón (Dip Segovia)
José Antonio Quirce
José Antonio Quirce
Lectura estimada: 2 min.

La fiesta que homenajea al primer libro que se imprimió en España, el Sinodal de Aguilafuente, tendrá lugar entre el 2 y el 4 de agosto en la que será la vigésimo segunda edición, marcada por una programación con casi treinta representaciones teatrales.

El diputado provincial de Cultura, Juventud y Deportes, José María Bravo, ha acompañado a los responsables de la organización de la fiesta - el concejal de Cultura de Aguilafuente, Samuel Aragón; el presidente de la Asociación Sinodal de Aguilafuente, Tomás Conde, y el responsable de dirigir y escribir las obras que recrean el evento histórico, Miguel Gómez-, con los que ha presentado la fiesta 2024 del Sinodal de Aguilafuente que incluye, por tercer año consecutivo, el 'Certamen de Teatro Breve'.

Fuentes históricas rigurosas muestran que en 1472, la villa de Águilafuente reunió un sínodo de obispos, cuyas actas se agruparon y se dieron a imprimir, por parte del obispo Arias Dávila al impresor Juan Parix, lo que dio lugar a la primera obra impresa en España, el 'Sinodal de Aguilafuente'.

Del 2 al 4 de agosto, los asistentes podrán disfrutar de recreaciones teatrales - en estos tres días, casi treinta representaciones-,  danzas medievales, talleres, rondas musicales y un mercado artesanal que evocará el momento histórico. Como es costumbre, se cuenta con la implicación y participación activa de toda la población.

Por tercer año se celebrará el Certamen de Teatro Breve, con premios en metálico para los cuatro grupos participantes. Las compañías que intervienen lo hacen con obras cortas, escritas ad hoc para el Sinodal. Este año actuarán 'Catarsis' (Segovia), 'Tacul' (Fuentepelayo), 'El Principito' (Segovia) y 'R que R' (Madrid). La compañía ganadora recibirá un premio de 1.500 euros, concedido por la Diputación de Segovia.

Además de las representaciones del Certamen, el Sinodal incluye la teatralización del evento histórico, a través de varias obras que explican el contexto, el ambiente de la época y el hecho en sí.

Como ha comentado el autor y director de estas obras, Miguel Gómez, actrices y actores voluntarios de Aguilafuente, con edades desde 4 años hasta más de 70, interpretarán piezas ya clásicas del Sinodal como ‘El obispo y el impresor’, ‘La decisión de tía Ino’ y ‘Las Fabetas’. Una innovación es 'El jefe', una obra donde sus intérpretes son 17 niñas y niños.

La fiesta incluye otras actividades como danzas medievales, actuaciones musicales y visitas por la localidad, guiados por el cronista oficial de la villa, Juan Jesús Díez, además de la tradicional misa con cantos gregorianos, con el Coro Sinodal de Aguilafuente, en colaboración con 'Audite'.

El diputado de Cultura, José María Bravo, ha destacado la importancia histórica del Sinodal, del que ha dicho que “marca un antes y un después en la historia de Segovia, como primera ciudad de España de libros impresos, y es un hecho cultural e histórico relevante en España, con el primer libro impreso aquí”.


0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App