Cuatro escenarios arqueológicos entre la oferta de la Diputación de Segovia en la Feria AR-PA

Rutas moteras, tradiciones populares y alimentos locales son otros productos que ofrecerá la provincia

imagen
Cuatro escenarios arqueológicos entre la oferta de la Diputación de Segovia en la Feria AR-PA
El diputado de Turismo, Javier Figueredo, con la concejal de Turismo de El Espinar, Esther Barreno (dcha), y la técnico de Turismo de Coca, Sara Esteban (JA Quirce)
José Antonio Quirce
José Antonio Quirce
Lectura estimada: 4 min.
Última actualización: 

La Diputación de Segovia ha presentado la oferta turística con la que estará presente en la Feria AR-PA Turismo Cultural, donde destacan los cuatro escenarios arqueológicos que se presentan junto a rutas moteras, tradiciones populares y la nueva campaña provincia 'La provincia de Segovia, un mundo entero por descubrir'.

Las cuatro visitas basadas en arqueología se han diseñado con sendos cuadernos informativos. El primero ofrece la 'Segovia prehistórica', con los yacimientos de arte rupestre del Cerro de San Isidro García y la Cueva de los Enebralejos, en Prádena. El segundo cuaderno corresponde a 'Segovia celtíbera y vaccea', con visitas a la Cuéllar vaccea y la Sepúlveda castrogoda. De 'Segovia romana' se ofrecen los yacimientos de Los Almadenes, en Otero de Herreros, y Confloenta, en Duratón. Y la 'Segovia altomedieval' tiene como propuestas los parajes de la iglesia y necrópolis de Santa Lucía, en Aguilafuente, y la Cueva de los Siete Altares, en Villaseca.

La edición 2024 de la Feria AR-PA se celebrará en Valladolid del jueves 14 al domingo  17 de noviembre, simultáneamente con la Feria de Turismo Interior (Intur), certamen al que ha acudido siempre la Diputación.

En esta edición de AR-PA, el Área de Turismo provincial ocupará un stand de 150 metros cuadrados en el recinto ferial de Valladolid, al que también acudirán los ayuntamientos de El Espinar, Cuéllar y Coca, que podrán mostrar sus recursos turísticos en este encuentro que atrae a interesados en la cultura, el patrimonio y la historia.

El diputado de Turismo, Javier Figueredo, ha presentado los contenidos de la provincia de Segovia en AR-PA, recordando la nueva campaña, presentada esta misma semana, que ofrece seis imágenes de la provincia donde se comparan los escenarios segovianos con destinos famosos internacionales como Canadá (bosques de El Espinar), Arizona (cañón del Duratón) o Berlín (arte urbano en nava de la Asunción).

En la propuesta se muestra también la riqueza segoviana en patrimonio inmaterial, con fiestas, tradiciones y costumbres sorprendentes para segovianos y forasteros. Así, se invita a conocer la Fiesta de la Vaquilla de Arcones (Bien de Interés Cultural y Manifestación Tradicional de Interés Cultural Provincial), de la que se hará una exhibición en AR-PA el domingo a las doce y media de la mañana. La Fiesta de la Vaquilla y Carnaval, con las vaquillas y los tripudos, es un sacrificio simbólico de una vaquilla construida con un armazón de madera que esconde a un mozo o moza, y que en su parte delantera lleva cuernos de un toro. Las vaquillas están decoradas con sábanas, mantones de Manila y flores de papel. Las vaquillas embisten a los tripudos, embutidos en enormes sacos de pita viejos que se rellenan de pajas que caen pesadamente y que necesitan ayuda del público para levantarse. La costumbre dice que el acto concluye con dos disparos que simbolizan la muerte de las vaquillas, tras lo que el pueblo se reúne a probar 'la sangre de la vaquilla' (limonada o chocolate caliente).

Otro acto multitudinario que cada año cobra más peso es la concentración motera de Cantalejo, 'La Leyenda', que reúne en enero a miles de aficionados de todo el mundo. El área de Turismo mostrará en la feria las rutas en moto diseñadas para recorrer la provincia a bordo de este vehículo, que invitan a conocer distintos rincones culturales con el placer de acudir en moto.

El Espinar, Cuéllar y Coca, presentes en el stand de la Diputación en AR-PA han previsto  degustaciones: frutos rojos, embutidos y dulces, por parte de Coca; pastas de té y cata de cerveza artesana, de El Espinar; ibéricos y dulces de la villa, en el caso de Cuéllar. Los tres municipios mostrarán, además de su gastronomía, sus atractivos de historia romana, paisajes naturales y el patrimonio mudéjar respectivo.

El diputado Figueredo ha comentado, además, el trabajo que se desarrollará en las jornadas profesionales, dentro de la sección Intur Negocios e Intur B2B, que reunirá a casi cien empresas del sector, a las que el área provincial de Turismo podrá exponer los recursos patrimoniales de la provincia, y facilitará el contacto con empresas y negocios locales, para que puedan conocer a operadores y otros negocios de ámbito regional, nacional e internacional.

Como ha comentado Javier Figueredo, la cultura de la provincia también estará presente en AR-PA con la presencia de uno de los bibliobuses, mostrando un servicio que hace posible, desde 1987, que los libros lleguen a localidades que no disponen de otro servicio bibliotecario.

Según ha explicado el diputado de Turismo, los datos recogidos tras el pasado fin de semana de Todos lo Santos muestran que "el 80 por ciento de los visitantes de la provincia son turistas que ya conocen Segovia por estancias anteriores". Para Figueredo esto muestra que Segovia es "destino apetecible para familias, parejas, grupos de amigos, o para viajar en solitario, con numerosos rincones que conocer, y que quien viene, tiene mucha probabilidad de repetir". Por ello, Figueredo ha invitado a los turistas que desean conocer la provincia de Segovia a que la descubran "en cualquier época del año, porque en cada estación tiene su encanto".


0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App