Los médicos, reticentes a imponer la elección a ejercer entre pública o privada: "Puede provocar fugas"

El borrador del futuro estatuto marco contempla esta medida, la cual aseguran que "contraviene la libertad profesional y de movilidad"

imagen
Los médicos, reticentes a imponer la elección a ejercer entre pública o privada: "Puede provocar fugas"
Manel Pacho
Manel Pacho
Lectura estimada: 3 min.
Última actualización: 

La Organización Médico Colegial (OMC) ha avisado este viernes que impedir a los médicos jóvenes compaginar la sanidad pública con la privada en los cinco años posteriores a la finalización del MIR, como recoge el borrador del futuro estatuto marco, "contraviene la libertad profesional y de movilidad y puede provocar fugas".

Así lo expone la OMC en un comunicado emitido en relación al anteproyecto de ley del Estatuto Marco para el personal sanitario del Sistema Nacional de Salud (SNS) 2025 que negocian el Ministerio de Sanidad y los sindicatos, que tienen prevista una nueva reunión el próximo 22 de enero para abordar esta cuestión.

El documento, en el que han participado todos los agentes que implicados en la negociación de la reforma de esta ley y sujeto aún a cambios, contempla, entre otras, una incompatibilidad laboral para los médicos jóvenes durante los cinco años posteriores a la finalización de su formación como Médicos Internos Residentes (MIR).

Según este borrador, que el Ministerio ha entregado esta semana a los sindicatos y comunidades, los profesionales deberán elegir trabajar entre el sector público o el privado durante sus cinco primeros años como especialistas, eliminando la posibilidad de compaginar ambas opciones.

Planteada con el objetivo de paliar el déficit de profesionales en el sistema público, la medida "no aborda las raíces del problema y podría generar efectos contraproducentes a medio plazo", más bien, estas políticas "suelen fomentar el estrés, la insatisfacción laboral y la migración de profesionales hacia entornos menos restrictivos".

"Las políticas de retención del talento deben de priorizar la incentivación frente a las asignaciones forzosas", subraya la organización, que recuerda que la Asociación Europea de Médicos Jóvenes (European Junior Doctors - EJD) avisó en un reciente informe del perjuicio que pueden suponer medidas como esta que, además, "contravienen principios fundamentales de libertad profesional y movilidad establecidos por la Unión Europea".

El camino para fortalecer el sistema sanitario y retener el talento está, según los médicos, es "generar condiciones laborales atractivas", como el cambio del modelo retributivo, reducir la precariedad laboral y promover la formación médica continuada y el desarrollo profesional continuo.

La medida en cuestión no ha partido del Ministerio de Sanidad, como dejó caer ayer la propia ministra, Mónica García que, al ser preguntada por ella, recordó que donde ha "puesto el foco" su departamento es en exigir exclusividad a los jefes de servicio y directivos del SNS para que no puedan trabajar también en la privada. "Hay muchas más propuestas que no solamente vienen del Ministerio que están dentro del texto y que se debatirán", zanjó.

Sobre ello también se ha pronunciado en la red social X este viernes su número 2, Javier Padilla, que ha querido dejar claro que "el marco de incompatibilidades no es una obligación de trabajar en el SNS o una prohibición de trabajar en la privada", sino que "es una propuesta más, sujeta a reflexión y diálogo para seguir avanzando".

No obstante, la "prioridad" del Ministerio en este asunto es la incompatibilidad de ejercicio en la privada de directivos y jefes de servicio de la sanidad pública "para evitar que quien gestiona lo público pueda estar realizando otra actividad que merme su atención en lo primero y que además pueda interferir en la gestión de lo público".

Por su parte, UGT ha señalado que está valorando aún el documento, pero ha advertido que solo avalará una reforma del Estatuto Marco que "implique una mejora sustancial para el conjunto de los y las profesionales del Sistema Nacional de Salud". Al margen de ello, ha instado al Ministerio de Sanidad a que cumpla su compromiso de reclasificar a los Técnicos Superiores y Técnicos de Grado Medio, tal como se contempla en el Acuerdo Marco para una Administración del Siglo XXI. 

15 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
usuario anonimo 1/21/2025 - 8:38:59 PM
Lo que se tiene que prohibir es que un juez-magistrado y un fiscal pueda pasar a la vida política sin antes causar baja de la carrera, no vale excedencia por servicios especiales y después a ejercer, no. Es preciso que causen baja de sus respectivas Carreras Judicial y Fiscal si quieren ejercer de políticos o en otros puestos como asesores, etc.
0
usuario anonimo 1/20/2025 - 9:42:59 AM
Si a los MIR, ... no les parece bien esta incompatibilidad laboral para los médicos (que aplicaría también al resto de profesiones sanitarias) que durante los cinco años posteriores a la finalización de su formación como Médicos Internos Residentes (MIR) deben de trabajar en la Sanidad Pública (salvo los que hayan realizado el MIR en Hospitales Universitarios Privados, claro) y también debiera ser para los EIR, FIR, PIR, pues que se establezca una indemnización a la Administración, por la formación gratuita recibida y además cobrando, y solucionado.
0
usuario anonimo 1/18/2025 - 7:35:01 PM
Totalmente de acuerdo con Jose Garcia, me parece coherente y constructivo lo que dice, tratan de retener a los médicos a la fuerza y se olvidan de que no vivimos (aún) en Venezuela..
0
usuario anonimo 1/18/2025 - 5:52:54 PM
Lo que no puede ser es que haya médicos que pasan consulta una vez a las semana, operan otra vez a la semana y luego están en su consulta privada todos los días, algunos jefes de servicio. ¿Cómo puede ser un jefe de servicio que no esté en el servicio?
0
usuario anonimo 1/20/2025 - 9:50:50 AM
Pruebas, ¿en qué Centro de Salud u Hospital Público pasa eso?, en todas las WEBs de las Consejerías de Sanidad, hay un apartado de "Quejas o Sugerencias", denúncielo.
0
jose garcia 1/18/2025 - 12:08:50 PM
Si creen que encadenando a la pata de la mesa a los médicos van a solucionar la falta de médicos que por su mala cabeza y nula planificación han generado nuestros políticos, van muy confundidos. Son los profesionales mas formados y de mejor nivel que salen de nuestras facultades. El mundo es muy grande. Se irán al extranjero (todos hablan perfectamente al menos otro idioma) y aquí se quedarán para atendernos los que menos valgan y no tengan donde caerse muertos. Tal vez probando algo radical, como pagarles bien para que no tengan que trabajar 12 horas diarias y que no tengan que buscar otro empleo sería la solución.
0
usuario anonimo 1/20/2025 - 9:45:56 AM
Desde luego, un buen sueldo es importante y también hay que cuidar al médico y enfermero en centros de salud rurales, con buen complemento por penosidad e incluso facilitarles, como se hacía hace años, casa.
0
Items per page:
1 – 5 of 10
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App