"Tras una semana de obras 24 horas al día, y a pesar de los palos en las ruedas y la actitud irresponsable de la administración causante de la avería", ha dicho el ministro Puente
La Diputación ofrece rutas diurnas y nocturnas de marcha nórdica en 'Marchando por la Provincia'
La tercera edición del programa incluye cinco rutas de día y cinco de noche, bajo el cielo 'Starlight' de Segovia
La Diputación de Segovia ha presentado la tercera edición del proyecto 'Marchando por la provincia' en el que se recorren rutas por distintos pueblos, caminando con la técnica de marcha nórdica, y con horario nocturno en los meses más calurosos, para combinar el ejercicio con el turismo de estrellas.
Como en las ocasiones anteriores, el ciclo de marchas se desarrollará con la empresa rural Territorio Rampinge. Una de sus titulares, Nuria San Frutos, ha presentado el programa de rutas junto al diputado de Deportes, Óscar Moral, que ha comentado que la propuesta de este año se inicia en febrero, en Arahuetes, y finaliza el octubre, en Palazuelos de Eresma.
"En medio, en los meses de mejor temperatura, hay varias marchas que se harán de noche, para disfrutar también del cielo nocturno de Segovia, que como 'Destino Starlight' ofrece la opción del turismo de estrellas", ha añadido Moral.
"La marcha nórdica ayuda a la gente a cuidarse sin darse cuenta: quien puede caminar, puede hacer marcha nórdica", ha explicado Nuria San Frutos.
Los diez destinos planteados en esta temporada son, para las marchas nocturnas, Sotosalbos, Cuevas de Provanco, Garcillán y Castrillo de Sepúlveda, mientras los diurnos recorrerán Arahuetes, Languilla, Zarzuela del Pinar, Madriguera, Navas de Oro y Palazuelos de Eresma.
"Las marchas comprenden entre siete y once kilómetros y desde la Diputación se ofrece todo lo necesario: un breve curso de iniciación, dos monitoras para grupos con un máximo de 30 personas y seguro de accidentes, además de avituallamiento", ha especificado San Frutos, que ha añadido que "sólo pedimos a quien venga que traiga ropa cómoda y un calzado, zapatilla o playera, cómodo, porque los recorridos son llanos y sencillos".
La marcha nórdica es una modalidad de caminar que se apoya en bastones, con una técnica en la que los palos ayudan a impulsar cada paso y se combina su movimiento con las zancadas.
"Es una forma de caminar que hace que se mueva el 90 por ciento del cuerpo, frente al 40 por ciento en la caminata normal", ha explicado San Frutos. "Los estudios científicos sobre este ejercicio demuestran que reduce el estrés, ayuda a respirar mejor, corrige la postura y es un aliado contra la hipertensión y la diabetes", ha añadido.
"Cualquier persona, desde los nueve años de edad y que pueda caminar, es apta para probar marcha nórdica. Estas rutas son una iniciación y hemos comprobado que quien repite, ruta a ruta se va encontrando cada vez más a gusto con la técnica de marcha y nota sus beneficios", ha resaltado Nuria San Frutos.
El calendario del programa 'Marchando por Segovia' se expone en las webs de Territorio Rampinge y de la Diputación de Segovia. Los interesados pueden inscribirse a un precio de 5 euros por persona y ruta.
El Centro de Artesanía 'Las Caravas' celebra 25 años de historia con un programa de actividades, talleres, charlas y festejos
El pleno del Espinar, unánime, pide a Fomento que se levanten las barreras del peaje mientras duran las obras del socavón en San Rafael
Los trabajos que se están ejecutando obligan a mantener cortada la carretera a su paso por el municipio