"Tras una semana de obras 24 horas al día, y a pesar de los palos en las ruedas y la actitud irresponsable de la administración causante de la avería", ha dicho el ministro Puente
Si un adulto se columpia... mira con otros ojos
La campaña 'Sí, soy adulto y me columpio', de Autismo Segovia muestra los beneficios de este ejercicio para las personas con autismo
La Diputación de Segovia y la Asociación Autismo Segovia han presentado la campaña 'Sí, soy adulto y me columpio', para sensibilizar a la población de la provincia de la necesidad y los beneficios que algunas personas con TEA (Trastorno del Espectro del Autismo) tienen al usar columpios, aunque sean adultos.
La diputada de Asistencia a Municipios e Igualdad, Pilar Martín y la presidenta de Autismo Segovia, Susana Guri, han comentado la necesidad de hacer ver a la población y a los ayuntamientos que hay adultos, personas con TEA, a quienes columpiarse les reporta beneficios médicos y psicológicos, tal como ha demostrado la ciencia, por lo que es conveniente que se normalice el uso de columpios en parques infantiles por parte de las personas con Autismo, tengan la edad que tengan.
Para las personas con autismo, una característica principal es la hiper o hiporreactividad a los estímulos sensoriales o interés inhabitual por aspectos sensoriales del entorno.
Estas personas reciben los estímulos del entorno en exceso (hiperreactividad), lo que provoca una evitación, o de manera insuficiente (hiporreactividad), lo que genera la necesidad de búsqueda de sensaciones. La búsqueda de estímulos o la evitación de ellos acompañan a la persona autista toda la vida, no solo en la infancia.
Las personas con hiporreactividad sensorial necesitan herramientas y materiales para poder sentir su cuerpo, y la ciencia y la medicina han demostrado que el columpio es un gran aliado: permite que estimulen el equilibrio y ofrece sensaciones de movimiento.
La necesidad de la campaña surge tras numerosos conflictos que se han producido en parques de columpios, al llevar a adultos con TEA a ellos, en horarios en los que también hay menores disfrutando del parque.
"Si hay un adulto que está en un columpio, y está acompañado por sus padres, no es un capricho de quien se columpia, sino una necesidad que pueden entender los demás padres", ha comentado Susana Guri.
"Permitir que los adultos con TEA usen los columpios es un derecho de estas personas, amparado por la ley; no es un favor que se les hace al dejarles que se columpien", ha añadido Guri.
"Quiero pedir que se mire con otros ojos a estas personas, cuando usan los columpios: no los van a romper, no tienen por qué ser más pesados o de mayor tamaño que menores de 12 años, y son familias muy respetuosas con todo el mobiliario de estos parques", ha destacado la presidenta de Autismo Segovia.
Tanto Guri como la diputada de Igualdad han invitado a los municipios de la provincia a sumarse a la campaña, no poner trabas para que las personas con autismo puedan usar los columpios de los parques, ya instalados, y realizar un mantenimiento preventivo del mobiliario de juegos.
"La campaña va a llegar a todos los ayuntamientos de la provincia, y aquellos que muestren interés en ella podrán instalar el cartel informativo en el recinto, para que los vecinos y las familias sean conscientes de esta situación y entiendan la necesidad de estas personas", ha comentando la diputada Pilar Martín.
Una vez extendida la campaña, con la respuesta positiva de ayuntamientos y público de la provincia, podría darse una segunda fase, donde todo ayuntamiento que pueda instale columpios para adultos y para todas aquellas personas que presentan dificultades del procesamiento sensorial.
"El columpio no sólo favorece a personas con TEA, sino que es una buena terapia para personas con TDAH (trastorno por déficit de atención e hiperactividad)", ha añadido Susana Guri.
La presidenta de Autismo Segovia ha finalizado con los datos iniciales del año en su asociación, donde ya se han diagnosticado 10 nuevos casos de TEA y aún hay una lista de casos pendientes de valoración.
Guri también ha aludido a la necesidad de crear el Centro de Día que permita tratar a los menores con TEA y ofrezca oportunidades de futuro a las personas que terminan la etapa educativa y se encuentran, de repente, sin empleo ni ninguna perspectiva de futuro.
"Sólo necesitamos 450.000 euros, que estamos intentando reunir desde la Asociación, aunque entendemos que las administraciones deberían encarar el proyecto, porque el 80 por ciento de las personas con TEA que terminan la etapa educativa se enfrentan a un futuro sin empleo y sin planes", ha comentado Susana Guri.
El Centro de Artesanía 'Las Caravas' celebra 25 años de historia con un programa de actividades, talleres, charlas y festejos
El pleno del Espinar, unánime, pide a Fomento que se levanten las barreras del peaje mientras duran las obras del socavón en San Rafael
Los trabajos que se están ejecutando obligan a mantener cortada la carretera a su paso por el municipio