A bordo de la nueva 'Línea 105 XTantos'

El Obispado de Segovia organiza la ruta de la línea '105 Xtantos', por destinos que trabajan con el dinero aportado en la Declaración de la Renta

imagen
A bordo de la nueva 'Línea 105 XTantos'
El obispo de Segovia, monseñor Jesús Vidal (dcha) y el ecónomo diocesano Rafael de Arcos (JA Quirce)
José Antonio Quirce
José Antonio Quirce
Lectura estimada: 3 min.
Última actualización: 

En vísperas del inicio de la campaña de Declaración de la Renta, la Diócesis de Segovia ha presentado la campaña ‘Xtantos’, en la que movilizará un autobús que recorrerá cuatro destinos de la provincia en los que se desarrollan proyectos sociales sufragados con la parte que los contribuyentes destinan a la Iglesia, al marca la 'X' en la casilla 105 de la Declaración.

La campaña 'Xtantos' se desarrolla en cada diócesis de España, promovida por el Secretariado para el Sostenimiento de la Iglesia, de la Conferencia Episcopal Española, y este año se ha diseñado con la metáfora de una línea de autobús, la 'Línea 105 Xtantos', que lleva a los viajeros por los distintos proyectos, lugares y parroquias que desarrollan ayuda a refugiados, mayores y otros colectivos sensibles.

En el Obispado de Segovia, la presentación de la campaña ha sido hecha por el obispo monseñor Jesús Vidal y el ecónomo del Obispado y deán de la Catedral, el sacerdote Rafael de Arcos. Segovia se une, con esta campaña, a las más de 60 rutas de proximidad que mostrarán el impacto que tiene marcar la ‘X’ de la Iglesia en la vida de millones de personas.

El obispo de Segovia ha recalcado, un año más, que "marcar la casilla 105 es una forma sencilla de colaborar con el sostenimiento de la Iglesia, sin coste alguno para el contribuyente puesto que ni paga más, ni se le devuelve menos. Esta de las pocas cosas que podemos decidir sobre nuestros impuestos, y es posible marcar de forma simultánea las casillas de la Iglesia católica y la de fines sociales", ha recordado monseñor Vidal.

Para mostrar algunos de los proyectos a los que el Obispado de Segovia destina el dinero recaudado a través de la casilla 105 de la Renta, se ha organizado una ruta de autobús que, durante una jornada, recorrerá cuatro destinos de la provincia, como ha señalado el obispo.

Las paradas de esta 'Línea 105' serán la parroquia de San Lorenzo de la capital,  para conocer la atención a personas migrantes; la segunda etapa es en Navas de Riofrío, para conocer a las religiosas de la Asunción, casa de convivencias y hogar para las hermanas mayores. Desde allí se continuará hasta la parroquia de Nuestra Señora de la Asunción de Valseca, un entorno rural donde es importante la conservación del patrimonio, La última parada del '105' será en la Residencia El Sotillo de Cáritas Diocesana de Segovia, que atiende a mayores de la provincia.

Para apuntarse a la ruta hay que entrar en la web linea105xtantos.es, donde aparece un formulario de inscripción por diócesis, que estará abierto hasta el 18 de abril. El máximo es de 15 personas por ruta, que en el caso de Segovia se desarrollará el viernes 23 de mayo, por la mañana.

Un  hecho que el obispo Jesús Vidal ha remarcado a lo largo de su intervención es la búsqueda de "transparencia y rendición de cuentas" que muestre de forma clara a los contribuyentes y creyentes dónde y cómo se utiliza el dinero que aportan a través de la casilla 105. Monseñor Vidal ha recordado, además, que "la Iglesia no recibe del Estado otro dinero que éste de la Renta, el dinero que cada persona decide que vaya los proyectos de la Iglesia".

De igual forma se ha manifestado el ecónomo diocesano, Rafael de Arcos, que ha subrayado que "el dinero no lo entrega el Estado, sino que es el dinero que los contribuyentes han elegido destinar a la Iglesia".

De Arcos ha comentado que en noviembre, como es habitual, "se harán públicas las cuentas del Obispado, pero se puede adelantar que son positivas". De hecho, las primeras cifras que se ofrecen son de 33.550 declaraciones que marcan la casilla 105, en Segovia (un 38,44 por ciento de las totales), que han aportado a la Iglesia casi un millón doscientos mil euros.

Como ha finalizado el obispo, estas cantidades no se usan de forma cerrada en cada diócesis, porque tras muchos años de trabajo en Madrid y unos meses como obispo de Segovia, ha comprobado "los mecanismos de redistribución a través de la Conferencia Episcopal: en el caso de Segovia, se recauda menos dinero del que después se le adjudica para sus proyectos", ha explicado el obispo.


0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App