El PP de Segovia pide la dimisión de la subdelegada del Gobierno en Segovia

Por su instrucción para hacer pasar el tráfico por el núcleo urbano de San Rafael mientras se repara el socavón,

imagen
El PP de Segovia pide la dimisión de la subdelegada del Gobierno en Segovia
El alcalde de El Espinar, Javier Figueredo, comenta la situación en SAn Rafael, en presencia del senador popular Juan José Sanz Vitorio (JA Quirce)
José Antonio Quirce
José Antonio Quirce
Lectura estimada: 5 min.
Última actualización: 

El senador popular Juan José Sanz Vitorio y el alcalde de El Espinar, Javier Figueredo, han hecho pública la petición de su partido en Segovia para que dimita la subdelegada del Gobierno en la provincia, la socialista Marian Rueda, tras las instrucciones que dio al alcalde Figueredo para que autorizase el paso de tráfico a través de las calles urbanas de San Rafael, mientras dura la reparación del socavón formado en la N6, vía que cruza de lleno San Rafael y que permanece cerrada hasta que se termine la reparación del agujero.

Según ha relatado el alcalde de El Espinar en una comparecencia en la sede del PP en Segovia, San Rafael (núcleo urbano del Ayuntamiento de El Espinar) sufre cada día el paso de 9.000 vehículos por la travesía central, que es la Nacional VI Madrid – La Coruña. De este tráfico diario, los días laborables hay unos 3.500 vehículos pesados y uno de ellos fue el causante último de la apertura de un gran socavón en la carretera, que obligó el pasado lunes a cerrar el tráfico.

Tanto los viajeros de la N6 como los vecinos de San Rafael y otras zonas de Segovia y Ávila se han visto forzados desde entonces a usar la autopista de peaje AP6, abonando la tasa de paso, aunque desde el Ayuntamiento se indicó desde el principio que se esperaba que el Ministerio de Fomento ordenara subir las barreras del peaje y ofrecer el paso de forma gratuita, mientras dure el corte en la Nacional.

Para Figueredo, la situación quedaba clara tras una reunión urgente en la Subdelegación del Gobierno de Segovia "en la que estaban presente un representante de la Guardia Civil de Tráfico, el director provincial de Tráfico, la subdelegada y el secretario general de la Subdelegación". En la reunión "los asistentes técnicos expusieron que no se debía autorizar el paso de 9.000 vehículos a través de calles urbanas de San Rafael, y a esta postura se sumaron los informes del Ayuntamiento, hechos por Medio Ambiente, Policía Local y Urbanismo, que desaconsejaban esa solución", ha comentado Figueredo.

La motivación principal es de seguridad, pues en la propuesta de derivar por estas calles el tráfico que sube y baja desde el Puerto del León "pasaría junto al colegio, con 400 alumnos; junto al centro deportivo, al espacio cultural y al centro de jubilados", ha expuesto el alcalde.

La sorpresa de Figueredo se produjo nada más terminar la reunión cuando, pocos minutos después, aparecieron declaraciones del ministro de Fomento, Óscar Puente, en las que amenazaba al alcalde con "llevar a los juzgados al Ayuntamiento si no dejamos pasar el tráfico por San Rafael".

Según Javier Figueredo, aunque en la reunión inicial la propia subdelegada y el resto de asistentes estaban de acuerdo con derivar el tráfico hacia la AP6, y mientras Figueredo convocaba un pleno extraordinario urgente para que todos los partidos políticos de El Espinar se manifestaran y hubiera una respuesta municipal al problema, el alcalde recibió una llamada de la subdelegada "que comunicaba que no había más opciones que pasar por el pueblo, sí o sí, sin tratar la posibilidad de usar el peaje de la AP6".

Ante esta postura de la subdelegada Marian Rueda, el alcalde espinariego se negó "en rotundo" y decidió añadir un punto más al pleno extraordinario: aprobar de forma unánime que no se autorice el paso de tráfico por las vías urbanas de San Rafael, como finalmente se aprobó en esa reunión de pleno.

Tanto Figueredo como Sanz Vitorio han comentado el error grave del ministro Óscar Puente, al no dar instrucciones desde su ministerio para que la concesionaria de la AP6 levante las barreras y deje libre el paso por San Rafael.

Sanz Vitorio ha puesto como ejemplo "el derrumbe de tierras en la autovía A45, que ha necesita ser cortada, para lo que se ha abierto de forma gratuita la autopista de Las Pedrizas, en Málaga. O la AP7, en Alicante, con paso gratuito durante todo el año, mientras terminan las obras de la carretera vecina". El senador popular, que es portavoz de la comisión de Transportes del Senado, no entiende "el agravio que se hace a los vecinos de Ávila, Segovia y Madrid, principalmente, al no dar la misma solución mientras se repara el socavón de San Rafael".

Para Sanz Vitorio hay un punto urgente que surge de nuevo con esta situación y que lleva años en las reivindicaciones de los vecinos de San Rafael que es "el desvío obligatorio de todos los vehículos pesados por el peaje, para evitar el paso constante de camiones por el centro de San Rafael".

Además, el senador y el alcalde han expuesto "la exigencia de que la subdelegada dimita inmediatamente por su intento de forzar el paso de 9.000 vehículos a través de las vías urbanas de San Rafael; la exigencia al ministro Puente para que dé explicaciones de por qué no se facilita el paso por el peaje y que se estudie cómo resarcir a los vecinos de San Rafael que han estado obligados a usar el peaje, estos días, abinando el importe completo".

Respecto al estado de la reparación del socavón, el alcalde Figueredo ha lamentado que desde la obra "se ha acotado y blindado con barreras el avance de la obra y no se facilita información directa al Ayuntamiento: sabemos por medios de comunicación que ya se ha cambiado el colector de aguas averiado, que ya se está cerrando la zanja y que en pocos días puede estar terminada la obra", ha comentado Figueredo.

El alcalde de El Espinar ha recordado que la vía N6 es de titularidad estatal, que en su día el Ayuntamiento quiso hacer el cambio del colector ahora roto, al aprovechar las obras de la calle adyacente, pero que "el Ministerio se opuso, y dejó clara la titularidad de la vía y del colector". Sobre ello, no obstante, el senador Sanz Vitorio ha aclarado que "no se van a hacer acusaciones de quién es responsable del hundimiento de la vía, no se ha pedido responsabilidad al Ministerio, aunque parte de la causa del hundimiento sea el elevado índice de paso de vehículos pesados, con jornadas de hasta 3.500 al día".

La situación actual, como ha finalizado Figueredo está pendiente de la resolución "en horas", del auto de medidas cautelarísimas solicitado por el Ayuntamiento al Tribunal Superior de Justicia de Madrid, "donde tiene la sede el Ministerio de Fomento". Esta petición contencioso-administrativa "ya ha sido examinada por el Tribunal, por lo que su sentencia se producirá en horas", ha comentado el alcalde, que está a la espera de que se obligue al Ministerio a autorizar a la concesionaria de la AP6 para abrir las barreras y dejar el paso libre.

 El alcalde ha admitido que han tenido que recurrir a esta vía judicial tras comprobar que, al paso de los días "nadie del Ministerio se ponía en contacto con la concesionaria ni daba ninguna instrucción para levantar las barreras, lo que ha causado situaciones de nervios, conflictos con los viajeros, enfrentamientos con personal de la concesionaria y retenciones de hasta 2 horas en momentos de intenso tráfico".


0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App