Medio centenar de senderistas descubre la senda del Cañón de Valdehornos y las Duernas

Medio centenar de senderistas han descubierto esta mañana la senda del Cañón de Valdehornos y las Duernas, a través de la segunda de las rutas de invierno organizadas por el Área de Promoción Económica de la Diputación de Segovia.

 

imagen
Medio centenar de senderistas descubre la senda del Cañón de Valdehornos y las Duernas
Lectura estimada: 3 min.

A lo largo de un recorrido de unos doce kilómetros, y por medio de las "sabias explicaciones" de la guía María del Mar García y Jesús Sanz, los participantes han aprendido diversas cuestiones relacionadas con el medio ambiente, la geología, la fauna o la flora de la comarca, informa la institución a través de un comunicado.

 

La marcha ha partido de la plaza de Carrascal del Río, junto a su iglesia parroquial de Nuestra Señora de la Asunción; un templo de traza románica al que posteriormente se le adosaron la torre y la portada barroca por la que se accede al templo. Allí les han saludado la alcaldesa de Carrascal Del Río, Henar de Pablo, y la diputada provincial Gloria Hernando.

 

Desde allí han bajado a la calle Solanillo, dejando a su izquierda un pequeño conjunto de antiguas bodegas tradicionales, de las que Carrascal cuenta con una buena muestra alrededor del pueblo.

 

Tras abandonar el casco urbano han cruzado el arroyo de la Ovejera o del Horcajo, que ha sido su guía en esta primera parte del recorrido. Para ello han remontado por su margen izquierdo, siguiendo por una pista forestal muy reciente, al final de la cual han atravesado el arroyo para adentrarse en un sabinar (o enebral como les denominan en Segovia) que se extiende desde el fondo del valle a las pendientes laderas que lo bordean.

 

A partir de ahí el camino se convierte en un sutil sendero que asciende paulatinamente, mientras el arroyo se encaja en una garganta que tiene su punto más abrupto en el paraje de Las Duernas. El fondo, ligeramente en forma de 'U', y su estrechez asemejan una duerna, es decir, una artesa como las que se utilizaban antiguamente en la matanza, y de ahí el nombre, detalla la Diputaicón.

 

La marcha ha continuado hasta la confluencia del arroyo del Posado con el del Risco, bordeando un altozano que es seña de identidad de este paisaje por su forma casi piramidal. Aquí la ruta se ha adentrado en término de Castrojimeno y siguiendo el sendero se ha incorporado al camino viejo que, excavado en las calizas y dolomías, desciende hacia el valle de la Hoz para entrar al pueblo entre grandes torreones pétreos.

 

Finalmente, y para cumplir con el horario previsto, no ha dado tiempo a entrar en el pueblo de Castrojimeno donde hay restos de moluscos, corales y equinodermos (especialmente rudistas) que formaron parte de un gran arrecife marino durante el Cretácico superior. Sus restos son especialmente visibles junto a la iglesia de Nuestra Señora de la Esperanza.

 

Tras reponer fuerzas a las afueras de Castrojineno, se ha retrocedido por el viejo camino a Carrascal del Río desviándose en la pista por un sendero que ahora desciende por el margen izquierdo del arroyo de la Hoz. Los buitres leonados se arremolinan en el margen opuesto; ya han comenzado su periodo de cría y están plenamente dedicados a la incubación del huevo, del que en unos días saldrá un polluelo por pareja.

 

El sendero es estrecho por lo que hay que andar con precaución para salvar el paso de dos arroyos antes de descender hacia el sabinar y llegar a la fuente Pascuala. Esta caprichosa fuente ha cambiado de ubicación con el paso de los años, trepando por la ladera hasta donde se ve ahora. Su pequeño chorro de agua es constante durante todo el año pero brota casi a borbotones, como tomándose su tiempo.

 

Desde ahí se baja al fondo del valle, ahora llamado de Valdehorno, y se deja atrás la oscura silueta de la cueva de los Carlistas en el alto, para atravesar el sabinar junto a viejas tenadas donde antaño se refugiaba el ganado. Aquí la marcha ha enlazado con la nueva pista de tierra por la que se ha regresado a Carrascal del Río.

 

La siguiente marcha de Promoción Económica se celebrará el sábado 17 de marzo. Bajo el título 'La senda al fondo del mar', la ruta permitirá conocer las aves del páramo de Cuéllar en una ruta que partirá de Mata de Cuéllar.

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App