El proyecto, promovido por el Ayuntamiento, pretende la restauración, trabajos de conservación en la zona y la ejecución de un nuevo acceso turístico al adarve entre la Huerta del Seminario y la Torre 21
Cáritas Segovia duplica los beneficiarios, llegando a 7.000 en 2022
Este mes abrirá la primera tienda de ropa usada en sus locales del barrio del Cristo del Mercado
El director de Cáritas Diocesana de Segovia, Ángel Anaya, explicó este viernes, en la presentación de la Memoria 2022 de la entidad, que "prácticamente se ha duplicado" el número de beneficiarios, con 7.001 a lo largo de pasado año. Anaya remarcó que no son meros números y que detrás de estas estadísticas hay personas "en situación de vulnerabilidad". La acción de ayuda y acompañamiento, a través de los distintos programas, fue de 3.328 participantes, un 27 por ciento más, publica Ical.
El 55 por ciento es población inmigrante y un 45 por ciento, nacional. En el primer grupo, la situación no ha variado por la situación económica y laboral que presenta la población inmigrante. La coordinadora general de Cáritas explicó que, dentro del perfil nacional, en cuanto a personas que tienen trabajo y un salario, se ha incrementado "un significativo 10 por ciento", porque "el empleo es precario". Se están viendo las dificultades de acceso al empleo, lo que repercute en la situación de la familia que hay detrás.
Con la subida de la inflación, de los precios de la cesta de la compra y de los precios de la energía, Cáritas Segovia está ayudando a más familias españolas con hijos y también familias monoparentales. El director de la entidad consideró que este porcentaje es más alto, que es mayor el incremento de los niveles de necesidad y vulnerabilidad, pero no dan el paso de acudir a Cáritas. "Por cultura, por el qué dirán, se les hace más difícil acudir a Cáritas", sostuvo Anaya, que insistió también en su labor de tener más presencia en la calle y en las Cáritas parroquiales.
Ángel Anaya aseguró que están preocupados por el descenso de los donantes y socios de la entidad, por el envejecimiento de la población, y aseguró que necesitan savia nueva porque "van cayendo los ingresos" y están pasando a depender cada vez más de subvenciones. "Está bien pero nos estamos planteando que hay que renovar la savia", resaltó.
Todo lo contrario ocurre con el movimiento de voluntariado, que se sitúa en un cifra similar a la de año pasado, con 245, pero recalcaron la incorporación del número de jóvenes, ya que algo más del 37 por ciento de las personas que hacen la primera entrevista tienen menos de 30 años. "Se está renovando, el tema de los voluntarios está ya más asegurado", señaló.
Según la Memoria de Cáritas Segovia, los programas de ayuda vinculados con la atención directa a las personas y familias más vulnerables han sido los que mayor demanda han registrado en 2022, como él de Acogida y Atención Primaria como puerta de entrada a los recursos que ofrece la entidad, el de Empleo y el de Personas sin Hogar. También se incrementó la actividad del Servicio de Orientación Jurídica, por el perfil de los participantes, en gran número procedentes de otros países, a los que se les da asesoramiento en asuntos relacionados con extranjería, asesoría laboral fiscal, temas fiscales o penales.
Belén Palomar también explicó que se trabaja en "dignificar" cómo se presta ayuda a estas personas y familias, no sólo directamente con bolsas de alimentos. El camino se orienta hacia las tarjetas monederos solidarias para que puedan comprar sus necesidades básicas, así como ropa o productos de farmacia.
Primera tienda de ropa usada
Los responsables de Cáritas Segovia avanzaron que la empresa de inserción Tejiendo Empleo está a punto de iniciar un nuevo proyecto, que confían sea una realidad y abra sus puertas a toda la sociedad segoviana, este mismo mes: la primera tienda en Segovia, en sus locales del barrio del Cristo del Mercado, de ropa usada.
En 2022, la recogida de ropa usada que se envía a plantas de reciclaje supuso 149 toneladas, en su mayoría a través de los contenedores. Anaya detalló que se envía el 99,9 por ciento de la ropa que se dona, y que aquí se quedan con una pequeña provisión de ropa "para atender emergencias". También están gestionando la colocación de pequeños contenedores, de cajas, para la recogida de ropa directamente en las parroquias.
En cuanto a la nueva tienda, explicaron que ya se puede ver la rotulación estos días en los locales del Cristo del Mercado y que será un establecimiento abierto al público en general. Las personas a las que ayuda y atiende Cáritas seguirán con la filosofía de las tarjetas monedero trasladada a la cuestión de la ropa.
El Ayuntamiento comprueba el estado actual social y económico de las familias, para revisar las mensualidades por alquilar viviendas municipales
La recaudación obtenida se va al Club de Patinaje Artístico de Paiporta
La Jornada Deporte y Salud trae a los olímpicos Corbalán y Beirán a Segovia, para charlar sobre la prevención médica a través del deporte