También llega a las carteleras el thriller 'La huella del mal', protagonizado por Blanca Suáres y Daniel Grao, y un documental sobre Paul Naschy
La exposición 'La Carrera de Indias' muestra, en Segovia, la mayor aventura de España
Las salas de La Alhóndiga acogen la muestra, a la que acompaña un ciclo de conferencias
La exposición 'La Carrera de Indias, puente de culturas' ha sido inaugurada en La Alhóndiga de Segovia, donde permanecerá hasta el 24 de diciembre. La 'Carrera de Indias' fue la ruta que enlazó, entre los siglos XV y XVIII, tres de los cuatro continentes en los que el Reino de España tenía territorios: Asía, con el archipiélago de Filipinas, toda América, con el Virreinato de Nueva España y la España europea (que no olvida el archipiélago africano de las Islas Canarias, protagonistas fundamentales en la geografía de esta ruta marítima).
El comisario de la exposición es el ingeniero Ricardo Fernández González, que ha diseñado la exposición física a partir del museo virtual Mucain (Museo de la Carrera de Indias) que él mismo fundó.
Como ha comentado Fernández en la inauguración de la exposición, "esta ruta no fue solo de mercancías: fue el mayor hecho histórico de España y uno de los más importantes de la historia mundial, sin parangón respecto al intercambio cultural, social, de tradiciones, enseres, animales y plantas, alimentos, costumbres...".
Ricardo Fernández ha estado acompañado por el concejal de Cultura de Segovia, Juan Carlos Monroy, que ha destacado la importancia histórica de la navegación entre Sevilla y las Indias, y el papel de muchos segovianos en aquellas travesías. Junto a él ha asistido la vicepresidenta de la Diputación, Magdalena Rodríguez, que ha descrito la actividad que realizará la marca 'Alimentos de Segovia', para finalizar el ciclo de conferencias que acompaña a esta exposición.
Las conferencias tendrán lugar en las tardes de los sábados 09 y 16 de diciembre, también en La Alhóndiga, con charlas sobre mujeres en la Carrera de Indias, la evangelización de aquellas tierras, la figura de Pedro Arias Dávila, fundador de Panamá y otras más. La última de ellas versará sobre la revolución gastronómica que supuso el intercambio de alimentos entre América y España y, tras esta sesión, 'Alimentos de Segovia' ofrecerá una muestra de productos de la tierra, tanto de los que salieron de España rumbo a las Indias Occidentales, como de los que llegaron al Viejo Mundo a través de los galeones españoles. Como ha remarcado Magdalena Rodríguez, "nuestros productos segovianos, ahora, son patatas, tomates o productos de huerta que no existirían sin aquella historia; como allí no tendrían postres de almendra o embutidos del cerdo, sin la cultura que emigró desde España".
Al finalizar la inauguración, el comisario Ricardo Fernández ha recordado que, a largo de los carteles e imágenes de la misma, aparecen códigos QR que llevan a conocer con detalle el Mucain, el museo virtual que describe profusamente aquella aventura histórica, en los siglos en los que España y China dominaban el mundo. Tal como dice la cita de Ortega y Gasset que aparece en la documentación informativa de la exposición, "España fue una espada cuyo puño estaba en Castilla y su punta en todas partes".
La cinta, titulada 'Rubiales vs. Hermoso: The World Cup Kiss' ('Rubiales contra Hermoso: el beso del Mundial'), prevé su estreno este próximo mes de julio
Una de las grandes estrellas de la pantalla chica del siglo XX., falleció en Hawái por complicaciones tras un derrame cerebral
Incluye una amplia oferta de actividades dirigidas especialmente al público infantil y para disfrutar en familia durante el periodo vacacional de Semana Santa