Pieza a pieza para ayudar a los afectados por trastorno autista

Autismo Segovia presenta la campaña 'tupiezamifuturo' para conseguir fondos por 'crowfounding', para imprimir en 3D su Centro de Día

imagen
Pieza a pieza para ayudar a los afectados por trastorno autista
Composición del 'infinito humano' con alumnos de la UVa (Autismo Segovia)
José Antonio Quirce
José Antonio Quirce
Lectura estimada: 2 min.

La Asociación Autismo Segovia ha presentado la campaña 'tupiezamifuturo', que en forma de 'crowfounding' quiere incentivar ayudas de particulares, instituciones y empresas para lograr fondos para imprimir en 3D el proyecto de Centro de Día en el que acoger a las personas con Espectro Autista durante su crecimiento y cuando llega su momento de posible incorporación al mercado laboral.

La campaña está apoyada por la Fundación Caja Rural de Segovia y ha tenido lugar en el Ágora del Campus María Zambrano, donde cerca de 50 alumnos de Publicidad de la UVa han creado un 'infinito humano' con piezas de puzzle azules, haciendo alusión a la campaña #somosinfinitos, del Día Mundial del Autismo 2025.

El objetivo de la recaudación es alcanzar los 400.000 euros necesarios para construir el Centro de Día por medio de impresión 3D. Según ha explicado la presidenta de Autismo Segovia, Susana Guri, en la web tupiezamifuturo.com se pueden adquirir piezas de puzzle, con precios desde los 10 a los 500€, o realizar donaciones a través de Bizzum (código 06578). Guri ha recordado que, al ser una entidad de Utilidad Pública, las donaciones son deducibles en la declaración de la renta.

El trastorno del espectro del autismo (TEA) es un trastorno del neurodesarrollo que acompaña a la persona a lo largo de su vida y afecta, fundamentalmente, a la comunicación e interacción social, y a la flexibilidad del comportamiento y del pensamiento. El TEA se presenta en 1 de cada 100 nacimientos y se calcula que en España hay más de 500.000 personas con autismo: nacen más de 4.200 bebes con TEA al año y hay más de 1.500.000 personas vinculadas al autismo, teniendo en cuenta a sus familiares.

Para garantizar calidad de vida a las personas con TEA, necesitan una atención especializada y entornos amigables, con espacios donde desarrollarse y crecer. En Segovia, tras la etapa educativa, las personas con TEA y sus familias se enfrentan a la falta de un entorno que cubra sus necesidades. La estadística dice que cerca del 90 por ciento de las personas autistas están desempleadas.

Disponer de un centro de día específico y centro especial de empleo podrá garantizar los apoyos y servicios especializados para ofrecer un Plan de Desarrollo Personal que responda a las necesidades, capacidades e intereses de cada persona con TEA.

El proyecto que promueve Autismo Segovia es pionero en España, al ser el primero construido mediante impresión 3D, una tecnología que permite una edificación más rápida, eficiente y sostenible. Es un modelo revolucionario en la arquitectura accesible e inclusiva que creará un espacio diseñado específicamente para las necesidades del colectivo TEA y será un precedente en la integración de nuevas metodologías constructivas para proyectos de impacto social.

Composición del 'infinito humano' con alumnos de la UVa (Autismo Segovia)

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App