Talleres temáticos exprés, muy prácticos y demostrativos; su duración es de dos horas y están enfocados en herramientas digitales
Las bonificaciones al transporte podrían implementarse en Castilla y León a partir de verano
Así lo ha anunciado el consejero de Movilidad y Transformación Digital, José Luis Sanz Merino, en el foro informativo organizado por TRIBUNA Grupo
La Junta de Castilla y León, a través del consejero de Movilidad y Transformación Digital, José Luis Sanz Merino ha anunciado, este lunes, la implementación de las bonificaciones al transporte anunciadas por el presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, a partir de verano "de forma progresiva".
Una política, que tal y como ha explicado el consejero, al inicio de la mesa redonda 'El modelo de transporte de viajeros en Castilla y León', comenzará con "algún tipo de prueba en usuarios", para luego pasar al transporte metropolitano y completar más tarde el conjunto del sector, con el fin de fijar población.
"Estamos trabajando para las primeras de ellas, puesto será progresivo hacerlo durante el verano y a partir de ahí pues irlo implementando, porque está muy vinculado a la implantación del transporte inteligente de medidas de digitalización y aprovecharnos mucho de las nuevas tecnologías, que nos va a permitir que en un único título de transporte, en una única tarjeta, se puedan atender todas las posibilidades que hay", defendió, durante el foro informativo organizado por Grupo Tribuna en Valladolid, que contó también con la presencia del presidente de Confebus, Rafael Barbadillo, y el -de Fecylbus, Fernando García.
Sanz Merino recordó que su departamento ha dedicado 165 millones de euros desde 2021 a mantener los servicios de transporte de viajeros por carretera, 40 de ellos el pasado año, y expuso que el 93 por ciento de las líneas que gestiona la Junta son "deficitarias" debido a una "debilidad en el número de usuarios" o por la demografía de la Comunidad, sobre todo en el ámbito rural. En consecuencia, profundizó, esto "requiere la necesidad de compensar empresas para restablecer el equilibrio concesional y mantener el número de servicios, los mismos que se prestan desde hace mucho tiempo".
Al respecto, destacó que el Ejecutivo autonómico "tiene el transporte como uno de los ejes fundamentales de su acción de gobierno" y ello "responde a un objetivo muy claro, que es uno de los instrumentos fundamentales para acceder a otros servicios públicos como la sanidad, la educación, el ocio, el abastecimiento, el comercio y, en definitiva, la movilidad de las personas, especialmente de aquellas que viven en el mundo rural".
"El transporte traslada una cierta equidad entre el mundo rural y el mundo urbano, entre las personas que viven en los pueblos y las que viven en las ciudades, que tienen más oportunidades desde este punto de vista. Y este rasgo de equidad merece ser resaltado. Como acción esencial de gobierno la estamos propiciando y estamos volcando muchos recursos públicos", apuntó.
Bono rural gratuito
El consejero subrayó el papel del bono rural gratuito del transporte a la demanda, "senda en la que ahora se profundiza" con las bonificaciones anunciadas, pues el autobús "es prácticamente el único medio que tienen muchas de las más de 5.000 localidades que hay en Castilla y León para acceder a otras necesidades".
Sanz Merino admitió que la idea inicial era establecer algunas bonificaciones para jóvenes y usuarios recurrentes, "pero la decisión política, después de la experiencia con el incremento en el número de usuarios en los últimos años, aboca a tomar decisiones más disruptivas" Solo en 2024, el conjunto de usuarios en todo el transporte de Castilla León superó los 14 millones de viajeros, con lo que la política de bonificaciones "ha tenido un resultado importante en el bono rural gratuito a la demanda", con 250.000 personas.
Por su parte, el presidente de la Federación Empresarial Castellano y Leonesa de Transporte en Autobús (Fecylbus), Fernando García, consideró que este sector es un "servicio fundamental" en una Comunidad "tan extensa, con una población tan dispersa, y que los ciudadanos de Castilla y León cuenten con un transporte eficiente, seguro y sostenible". García admitió que la medida anunciada por Mañueco en las Cortes les "sorprendió gratamente, porque efectivamente va a potenciar y fomentar aún más el uso del transporte público" y "reducirá la emisión de gases a la atmósfera". En todo caso, reconoció que el sector esta "expectante", si bien señaló que trabajan "a diario y firmemente" con la Dirección General de Transportes en "resolver algunas dudas, sobre todo cuestiones técnicas".
Igualmente, asumió que a "todos" les gustaría que los pueblos contarán con más habitantes, pero "hay que adecuar los servicios a la población", como por ejemplo con autobuses más pequeños.
Por último, el presidente de la Confederación Española de Transporte en Autobús (Confebus), Rafael Barbadillo, destacó que "todas estas medidas que se están poniendo en marcha por parte de las administraciones están promocionando el uso de transporte público con unos resultados muy positivos". "El crecimiento que está teniendo su uso es extraordinario. Estamos en cifras récords del sector, tanto en España como en Castilla y León", apuntó Barbadillo, quien achacó este "momento tan positivo" a las bonificaciones y al turismo, que "también está impulsando muchísimo nuestra actividad, que está haciendo en este momento que el sector esté viviendo la 'década del bus'" y que, vaticinó, "se prolongará en el tiempo".
La implementación de apoyos cercanos y grupos de ayuda mutua en áreas rurales contribuye a una disminución del 17,3% en los casos, consolidando un cambio positivo en la comunidad
Desde el Centro de Hemoterapia se enfatiza que donar sangre es un acto simple, seguro y de vital importancia para salvar vidas
TRIBUNA GRUPO abordó los retos y oportunidades a las que se enfrenta el sector del transporte junto con el consejero de Movilidad y el presidente de Facylbus