"Es necesario tener alternativas", señala Santiago Aparicio, presidente de la CEOE Castilla y León
UGT pide a la Junta que "entre en el siglo XXI" y renueve la "obsoleta" norma de los agentes medioambientales
Según el sindicato, "ya hemos pasado la etapa de que el bosque se cuida solo. La masa forestal hay que cuidarla y por eso hay que dotar a los profesionales"
UGT Castilla y León exigió hoy a la Junta que "entre en el siglo XXI" y actualice las condiciones laborales de los agentes medioambientales en el ejercicio de sus funciones, en virtud de la nueva normativa nacional, aprobada en octubre, y que corresponde desarrollar a las comunidades autónomas. "Ya hemos pasado la etapa de que el bosque se cuida solo. La masa forestal hay que cuidarla y por eso hay que dotar a los profesionales", afirmó secretario general de UGT Servicios Públicos de la Comunidad, Tomás Pérez.
Según recalcó el representante sindical autonómico, Castilla y León es la comunidad "con más masa forestal de España y una de las que más tiene en toda Europa", por ello destacó la importancia de preservar el medioambiente y apuntó a estos profesionales como "el pilar fundamental" para esta conservación, según puso de manifiesto en declaraciones recogidas por Ical en la sede sindical de Salamanca, ubicada en la Gran Vía.
"Lo que queremos es que la Junta se tome en serio estas políticas a nivel autonómico", añadió, matizando que "incendios como el de la Culebra no se pueden repetir". "No puede ser que uno de los recursos naturales más impresionantes se pierda porque no quieran actualizar sus normativas jurídicas", insistió Pérez durante su participación en unas jornadas, organizadas por UGT Servicios Públicos de Castilla y León, para abordar, precisamente, la nueva Ley Básica de los Agentes Medioambientales.
Entre las ponentes figuró la secretaria federal de Administración Autonómica de UGT Servicios Públicos a nivel nacional, Joana Mor, quien explicó que la tramitación de esta ley en el seno parlamentario fue "muy larga", aunque "por fin se ha conseguido". En términos generales, la nueva legislación pretende apuntalar la protección de la biodiversidad y, para ello, según la representante sindical, "es importante tener protegidos a sus trabajadores".
El texto aprobado en el Congreso en octubre recoge el conocimiento de que los guardas forestales son agentes de la autoridad. "Esto siempre ha estado en tela de juicio, con lo cual su tarea en el monte se ha puesto en entredicho. Ahora, con esta ley, queda clara su autoridad a nivel de furtivismo y otras cuestiones", agregó. Asimismo, la ley amplía el reconocimiento de enfermedades propias de este colectivo y contempla la jubilación anticipada por coeficientes reductores.
Según Joana Mor, "se trata de un colectivo que tiene una carga de trabajo muy estresante, con enfermedades profesionales, accidentes de trajo y, en algunos casos, en ciertos territorios se han dado casos de muertos, bien por accidentes laborales e incluso también por asesinatos". Cuestionada por ejemplos en este sentido, la responsable de UGT mencionó la enfermedad de Crimea-Congo provocada por la picadura de una garrapata.
La rueda de prensa en UGT contó con el testimonio de un agente medioambiental en el territorio, Francisco José Comuñas, que indicó la preocupación del sindicato por el cambio climático. "Esta ley establece un marco jurídico para dar amparo al desarrollo de nuestras labores, que son todas las actividades que puede haber en el medio natural", aclaró.
Actualmente, están en marcha las negociaciones con la Junta para actualizar una normativa que, según Comuñas, está "obsoleta", con reglamentos y decretos "de hace más de 20 años". "Dicen que tienes un operativo anti incendios del siglo XXI, por eso les pedimos que la actualicen. Queremos que Castilla y León tenga un colectivo de agentes medioambientales digno de una comunidad autónoma con la mayor masa forestal de España", finalizó.
Este proyecto impulsará la gestión sostenible de residuos en el medio urbano y rural
Los centros dependientes de la Junta refuerzan su programación con talleres, actividades infantiles y familiares, visitas guiadas y ampliación de horarios
Las pruebas de acceso se realizarán a partir del 16 de junio en las fechas que determine cada centro educativo