Alimentos de Segovia, en caravana de feria en feria

La Caravana de Alimentos de Segovia 2025 incorpora dos nuevas paradas, la Huerta en Caballar y la Trashumancia en Santo Tomé del Puerto y la feria en la capital

imagen
Alimentos de Segovia, en caravana de feria en feria
La diputada de Promoción Provincial, Magdalena Rodríguez (centro), con alcaldes de las localidades que particpan en la 'Caravana Alimentos de Segovia 2025' (Dip Segovia)
José Antonio Quirce
José Antonio Quirce
Lectura estimada: 3 min.

La Diputación de Segovia ha presentado el nuevo recorrido de la Caravana de Alimentos de Segovia, que en esta edición tendrá diez paradas, con dos nuevas incorporaciones, en la Fiesta de la Huerta de Caballar, y la de la Trashumancia en Santo Tomé del Puerto y el traslado de la feria anual a la Plaza Mayor de Segovia.

La diputada de Promoción Provincial y Desarrollo Rural Sostenible, Magdalena Rodríguez, ha presentado la Caravana acompañada de algunos alcaldes de las poblaciones integrantes del recorrido, y ha destacado que "la Caravana sigue creciendo como una herramienta clave de visibilidad del esfuerzo y la calidad de los productores de nuestra tierra".

Este año se incorporan dos nuevas paradas: la Feria de la Huerta en Caballar, el 25 de mayo, y la Feria de la Trashumancia en Santo Tomé del Puerto, el 19 de julio. Otra novedad es el traslado de la V Feria de Alimentos de Segovia, desde la La Faisanera, hasta la Plaza Mayor de Segovia, donde tendrá lugar el 27 de septiembre.

Con este recorrido, la Diputación continúa el refuerzo de los productores del nordeste de la provincia y da respuesta a una demanda de los socios en la capital.

Las ferias consolidadas en ediciones anteriores repiten este 2025, con la del Tomate de Martín Muñoz de las Posadas (23 de agosto), la Fiesta de la Vendimia de Valtiendas (20 de septiembre), la Feria del Garbanzo de Labajos (4 de octubre), la Feria de la Hojuela y el Florón de Abades (5 de octubre), la Feria del Ganado de Navafría (9 de noviembre) y la Feria del Acebo de Prádena (6 de diciembre).

La primera cita de la Caravana es el sábado 19 de abril con la II Feria de los Arrieros de Sangarcía, un evento que reivindica la historia de los arrieros de la población, que en el siglo XIX gestionaban más del 25 por ciento del grano que llegaba a la capital de España. Aquella riqueza ha quedado marcada en la arquitectura de muchas de las casas nobles de la población y en los dinteles de éstas, que se ennoblecían al aumentar el nivel económico de sus moradores.

En la cita del 2025 con los Arrieros, habrá dos jornadas de eventos, con actividades culturales y de ocio ya el viernes 18, para continuar el sábado con la Caravana de Alimentos, una comida popular y la fiesta posterior.

Los representantes de Alimentos de Segovia serán ocho productores que ofrecerán queso artesano, cerveza, bollería, embutidos, vinos con denominación de origen, ahumados, chocolates con pistachos y huevos de oca.

Junto a ellos habrá una feria de artesanía a la que acuden catorce artesanos del vecino Marugán, según ha anunciado el alcalde de Sangarcía, Miguel Ángel Hernández Tortajada.

La marca agroalimentaria Alimentos de Segovia cuenta ya con 360 socios, con la incorporación, este año, de nueve productores más. Para la promoción de sus alimentos, la Diputación continúa sus campañas de comunicación, la distribución de la revista Segoviear, reportajes en redes sociales y la presencia en ferias en distintos lugares de España, además de acciones de formación y ayudas a las empresas inscritas a la marca.


0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App