El funeral del papa: el ritual que simplificó Francisco

Se mantienen las denominadas 'Tres estaciones', la exposición a los fieles será si nel catafalto y se elimina la tradición de enterrar a los papas en tres ataúdes

imagen
El funeral del papa: el ritual que simplificó Francisco
Vaticano. (Foto archivo)
Isabel  Rodríguez
Isabel Rodríguez
Lectura estimada: 2 min.
Última actualización: 

El papa Francisco, fallecido este lunes a los 88 años, introdujo novedades en el rito del funeral de los papas y entre las novedades está la deposición inmediata dentro del ataúd, la exposición a los fieles sin el catafalco y la eliminación de los tradicionales tres féretros de ciprés, plomo y roble.

Así se recoge en el libro litúrgico 'Ordo Exsequiarum Romani Pontificis', cuya última edición se aprobó en abril de 2024 recogiendo las novedades introducidas, y que regula el funeral de un pontífice. El deseo del papa Francisco era simplificar y adaptar algunos ritos para que la celebración de las exequias del Obispo de Roma expresara mejor la fe de la Iglesia en Cristo resucitado".

Otra novedad es la introducción de las indicaciones necesarias para una posible inhumación en un lugar distinto de la basílica vaticana. El papa Francisco había expresado su deseo de ser enterrado en la basílica de Santa María la Mayor de Roma.

Se mantienen las denominadas 'Tres estaciones', los pasos tras la muerte de un pontífice: Aunque en la primera estación se indica que la constatación de la muerte se realizará en su capilla privada, en lugar de en la habitación e inmediatamente el cuerpo se depositará en el único ataúd de madera con el interior de zinc, antes de ser trasladado directamente a la basílica, recoge EFE.

Anteriormente, el cuerpo del papa se trasladaba a la capilla del Palacio Apostólico, ya que allí residía el pontífice, pero Francisco vive en la residencia de la Casa Santa Marta, por lo que se ha eliminado este paso.

También se modifican algunos pasajes de la llamada segunda estación: puesto que la deposición en el féretro ya ha tenido lugar tras la constatación de la muerte, el féretro se cierra la víspera de la misa exequial.

En la basílica Vaticana, el cuerpo del papa difunto se expone directamente en el féretro abierto, pero no en un catafalco como había sido hasta ahora y tampoco se colocará el báculo papal junto al féretro durante esta exposición.

Por último, en la tercera estación, que incluye el traslado del féretro al sepulcro y el entierro, se elimina la tradición de enterrar a los papas en tres ataúdes: "uno de ciprés, un segundo de plomo y un tercero de roble y otro de madera".

Además, siguiendo el modelo de los funerales de obispos, durante las ceremonias religiosas se usarán títulos más sencillos, como 'papa', 'obispo de Roma' y 'Pastor' eliminando, por ejemplo, 'Romano Pontífice'.

Se mantiene la figura del camarlengo, la persona que se convierte en la máxima autoridad del Vaticano hasta la elección del nuevo sucesor de San Pedro -lo que se denomina Sede Vacante-. 

 

 

 

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App