El Gobierno rescinde de forma unilateral el contrato de compra de munición a Israel

Denegará a esta compañía el permiso de importación de este material a España "por razones de interés general"

imagen
El Gobierno rescinde de forma unilateral el contrato de compra de munición a Israel
El ministro de Interior, en una foto de archivo.
Isabel  Rodríguez
Isabel Rodríguez
Lectura estimada: 2 min.
Última actualización: 

El Gobierno ha decidido rescindir de forma unilateral el contrato de compra de munición a la empresa israelí IMI Systems y denegará a esta compañía el permiso de importación de este material a España "por razones de interés general".

Fuentes del Ejecutivo han explicado que tras haber agotado todas las vías negociadoras, Presidencia del Gobierno, la Vicepresidencia Segunda que encabeza Yolanda Díaz y los ministerios competentes han decidido rescindir el polémico contrato, que había abierto una crisis con los socios de Sumar, publica EFE. 

La Abogacía del Estado y los ministerios afectados ya están estudiando la respuesta a posibles reacciones legales y reclamaciones, añaden las fuentes, que subrayan que los partidos de la coalicion están "firmemente comprometidos con la causa palestina y con la paz en Oriente Medio".

Este miércoles, el Ministerio del Interior explicó que, aunque meses atrás había afirmado que iba a rescindir el contrato, había decidido mantenerlo porque su anulación supondría "abonar el precio a la empresa sin recibir el material contratado", que era "necesario".

El contrato, cuya formalización ha publicado precisamente este jueves el Boletín Oficial del Estado (BOE), suponía la adquisición por 6,6 millones de euros de 15,3 millones de balas, en concreto cartuchería 9 x 19 milímetros Parabellum Nato para la Guardia Civil.

Interior apuntó que la decisión de seguir con la compra se había tomado siguiendo la recomendación de la Abogacía del Estado, que aconsejó no rescindir el contrato dado el coste que podría suponer ante el avanzado estado de tramitación, aunque no concretó cuál era ese coste.

Desde el Gobierno subrayan que los partidos de la coalición están "firmemente comprometidos con la causa palestina y con la paz en Oriente Medio" y que, por eso, desde el 7 de octubre de 2023, el día de los atentados de Hamás en Israel, España ni compra ni vende armamento a las empresas israelíes.

"Ni lo hará en el futuro", aseguran las fuentes, que recuerdan que los procesos de compra que siguen abiertos se iniciaron antes de dicha fecha y los que sean de armamento no se van a ejecutar, recoge EFE. 

3 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
señor equis hace 3 horas
A Israel, ni agua.
0
erzsebeth de rais hace 2 horas
Se ve que conoces bien Israel. Seguro que te lo has pateado de arriba a abajo y por supuesto no te queda ni un palmo de Gaza ni del West Bank por conocer. Bueno, eso será lo que dirás tú; yo en cambio creo que eres un ignaro total que no tiene ni idea de lo que allí se cuece, que no ha estado allí jamás y que de su Historia conoce lo justito y menos, como buen zurdoso apestoso.
0
usuario anonimo hace 4 horas
Sin dinero y sin balas. Estamos gobernados por gentuza.
0
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App