El Área de Salud de Segovia incorpora 33 puestos a su plantilla

Para la creación de la nueva unidad de rehabilitación cardíaca se requiere la incorporación de un licenciado especialista en Cardiología, un fisioterapeuta y un enfermero.

imagen
El Área de Salud de Segovia incorpora 33 puestos a su plantilla
Lectura estimada: 3 min.

El consejero de Sanidad, Antonio María Sáez Aguado, ha informado de las nuevas iniciativas asistenciales puestas en marcha en el Área de Salud de Segovia. Entre ellas, ha destacado el aumento de plantilla, con 33 incorporaciones, para potenciar diferentes especialidades, la renovación tecnológica y la nuevas prestaciones.

 

Como ha comentado el consejero en el Complejo Asistencial segoviano, se incorporan seis nuevos licenciados especialistas -dos en Medicina Interna, uno en Neumología, uno en Cardiología, uno en Endocrinología y Nutrición y uno en Dermatología-. También se mejora la organización hospitalaria con tres nuevos jefes de unidad.

 

Para la creación de la nueva unidad de rehabilitación cardíaca se requiere la incorporación de un licenciado especialista en Cardiología, un fisioterapeuta y un enfermero. Por último, en Atención Hospitalaria, en los próximos días se van a incorporar siete nuevos enfermeros, siete nuevos técnicos en cuidados auxiliares de enfermería, un técnico superior de imagen para el diagnóstico, dos celadores y un titulado superior en gestión.

 

En Atención Primaria se refuerza el área de Enfermería con la creación de un nuevo puesto destinado a la Zona Básica de Salud de Cuéllar y el otro a la Zona Básica de Cantalejo. También se incorpora un segundo enfermero de guardia en el centro de El Espinar.

 

Sáez Aguado se ha referido también a la renovación tecnológica que se ha llevado a cabo en el Área de Segovia, con equipos que mejoran la calidad de la asistencia. Destaca la llegada de dos nuevos TAC, dos mamógrafos, dos ecógrafos de alta gama para Radiología, una central de monitorización fetal, un equipo de monitorización para la UCI o tres electrocardiógrafos con wifi. También se ha incorporado un fibroscán, dos videocolonoscopios y dos videogastroscopios, un ortopantomógrafo, un láser para litroticia endoscópica y un ureterorrenoscopio.

 

Además, se han renovado los monitores de Radiología y se encuentran en plan de renovación las estaciones de anestesia de quirófano, los respiradores de la UCI y las camas de la UCI. Asimismo, se han llevado a cabo diversos proyectos para mejorar la calidad asistencial de los pacientes y para una mayor integración y coordinación de los profesionales.

 

Entre ellos, en el ámbito de la Atención Primaria, el proyecto del paciente activo en diabetes mellitus tipo II, iniciado en marzo de 2017, que consiste en el empoderamiento del paciente diabético para que forme a otros pacientes previo proceso de aprendizaje tutorizado por profesionales de Enfermería. Hasta ahora han recibido formación ocho pacientes que a su vez han formado a un total de 75 pacientes.

 

También en Atención Primaria se ha desarrollado el Proyecto de Unidad y Heridas Crónicas Complejas, que, con un enfoque integral, promueve una participación activa del paciente y de la familia, en coordinación con un equipo multidisciplinar de médicos y profesionales de Enfermería para resolver los problemas de salud de esos pacientes, buscando la mayor autonomía y la mejora del auto cuidado.

 

Por otro lado, se ha puesto en marcha el módulo de cuidados en la historia clínica electrónica de Atención Primaria (CUAP), de manera que es interoperable con el módulo de cuidados del Hospital (Gacela). Esto permite el registro específico de los cuidados en la historia electrónica (Medora) a los enfermeros de Atención Primaria, así como la continuidad de cuidados del paciente cuando es atendido en los dos niveles asistenciales.

 

Por su parte, en el nivel de la Atención Hospitalaria aparece la potenciación de la especialidad de Cardiología a través de la implantación de la Consulta de Alta Resolución, que comenzó con la adquisición de un ecocardiógrafo de última generación en 2014 y está previsto otro para este año. Y se va a implantar la Unidad de Rehabilitación Cardíaca.

 

En Cirugía, está en proceso de acreditación la Unidad de Coloproctología y en el área de Digestivo también se han llevado a cabo diversas mejoras, entre las que destaca la estrategia de abordaje de la Hepatitis C; desde 2015 hasta hoy se han evaluado y tratado con los nuevos antivirales de acción directa a cerca de 230 pacientes. En este sentido, se va a poner en marcha una estrategia para mejorar la detección y el control de los pacientes con hepatitis C en el Área de Segovia a través de la búsqueda activa.

 

Ginecología también ha potenciado sus capacidades con su consulta de alta resolución desde el año 2015 y con la mejora de la accesibilidad de las pacientes a determinadas prestaciones. Todo ello, gracias entre otras cosas, a la realización de diversos procedimientos quirúrgicos fuera de quirófano, en el área de consultas externas, lo cual disminuye la carga de ansiedad de las pacientes, aumentando la capacidad resolutiva de los procesos clínicos.

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App