El avance en la investigación abriría un abanico muy importante para todas las enfermedades genéticas
Castilla y León inmunizará contra la bronquiolitis a 13.000 niños a partir de octubre
Recibirán una dosis que les protegerá al menos durante cinco meses. El 90% de los menores se infecta de bronquiolis durante sus primeros dos años de vida
Castilla y León vacunará contra la bronquiolitis a los niños nacidos entre el 1 de marzo de 2023 y el 31 de marzo de 2024. La administración incorpora la inmunoprofilaxis en el calendario de inmunización para toda la vida durante la campaña 2023-2024.
Sanidad administrará una sola dosis del anticuerpo monoclonal nirsevimab frente al virus respiratorio sincitial, que concede protección durante al menos cinco meses.
El virus produce una enfermedad viral común -por lo general causa síntomas leves parecidos al resfriado-, pero puede provocar infecciones graves en las vías respiratorias inferiores y en los pulmones, en concreto bronquiolitis y neumonías, especialmente en bebés, pero también en adultos mayores y en personas con patologías crónicas. De hecho, más del 90% de los menores se ha infectado al cumplir los 2 años.
La mayor carga se concentra en los menores de 6 meses, y en general las infecciones ocurren durante el otoño o el invierno.
FECHAS DE INOCULACIÓN
La administración se realizará en el hospital o en el centro de salud, en función de la fecha de nacimiento del niño.
Los nacidos a partir del 1 de octubre de este año recibirán el anticuerpo monoclonal en el hospital al momento del nacimiento. Para los nacidos entre los meses de marzo a septiembre de 2023 se realizará una campaña específica al principio de la temporada de infecciones, previsiblemente durante el mes de octubre, administrando la dosis en el centro de salud o el centro de vacunación habitual.
Además, se administrará nirsevimab a la población infantil con alto riesgo de enfermedad grave por VRS, entre los que se incluyen: Prematuros de menos de 35 semanas, pacientes con cardiopatías congénitas con falta de oxígeno en sangre, pacientes con displasia broncopulmonar (trastorno que afecta a bebés recién nacidos que han estado con un respirador al nacer o que fueron prematuros) y pacientes con otras patologías de base que suponen un gran riesgo para padecer bronquiolitis grave por VRS (inmunodepresión grave, errores congénitos del metabolismo, enfermedades neuromusculares o pulmonares graves, síndromes genéticos con problemas respiratorios relevantes, síndrome de Down, fibrosis quística y gente en cuidados paliativos).
NÚMERO DE DOSIS
El número de dosis necesarias se ha calculado con base en el número de niños que pueden beneficiarse de la administración de nirsevimab en su primera temporada de exposición frente al VRS, que son los nacidos en Castilla y León entre el 1 de marzo de 2023 y el 31 de marzo de 2024.
Ávila recibirá 850 dosis; Burgos, 2.100; León, 2.300; Palencia, 800; Salamanca, 1.750; Segovia, 950; Soria, 500; Valladolid, 3.050 y Zamora, 700. La Junta de Castilla y León invertirá 2,82 millones de euros en esta campaña.
El presidente de la Junta ya ha convocado una reunión el 15 de abril para tratar de fijar una posición de comunidad sobre la imposición tributaria de Trump
Talleres temáticos exprés, muy prácticos y demostrativos; su duración es de dos horas y están enfocados en herramientas digitales
La implementación de apoyos cercanos y grupos de ayuda mutua en áreas rurales contribuye a una disminución del 17,3% en los casos, consolidando un cambio positivo en la comunidad
Desde el Centro de Hemoterapia se enfatiza que donar sangre es un acto simple, seguro y de vital importancia para salvar vidas