27/04/2025
Fernando Alonso alcanza 400 grandes premios que exhiben "amor y disciplina" por la F1 durante 20 años
El piloto español ha sido ganador de 32 carreras durante su trayectoria profesional y este fin de semana logra una cifra "muy especial"
Fernando Alonso.
Lectura estimada: 2 min.
El español Fernando Alonso, que este fin de semana alcanza los cuatrocientos grandes premios en Formula Uno, aseguró este miércoles, 23 de octubre, que aunque "los campeonatos y las victorias en las carreras son lo que más" les importa como pilotos, este hito "demuestra" su amor por este deporte y "la disciplina" para "rendir a un nivel muy alto durante más de veinte años".
"Es bonito conseguirlo. En este tiempo, he logrado lo que todo piloto sueña: ser campeón del mundo, y he vivido experiencias increíbles compitiendo contra algunos de los mejores pilotos del mundo en los mejores circuitos", explicó el bicampeón del mundo en declaraciones facilitadas por Aston Martin.
Así, dijo que no cree que vaya a añadir otros cuatrocientos a su carrera, pero espera "tener al menos otras 40 o 50 carreras más en los próximos dos años" en una competición que es "más suave para el cuerpo que las épocas anteriores", lo que le permite competir durante más tiempo.
"Sigue siendo un enorme desafío físico, pero la tecnología de la F1 ha cambiado, de modo que los coches son un poco más amigables para los pilotos y la comodidad de los asientos, el equipamiento de seguridad, los cascos... todo ha evolucionado", sostuvo el bicampeón del mundo.
Ganador de 32 carreras durante su carrera, dijo que "el único momento físicamente exigente del fin de semana suele ser la clasificación, que es muy corta", por lo que no tiene "problemas para seguir el ritmo de los jóvenes en cuanto a condición física".
El asturiano dijo que sigue emocionándole correr y que la nueva regulación de 2026, "con gente como el ingeniero Adrian Newey uniéndose", le presenta "nuevas oportunidades", aunque sabe a no estar "ni muy arriba en los buenos resultados, ni muy bajo en los malos".
"También es crucial tener un gran equipo a tu alrededor, porque la F1 es un deporte de equipo, además de un deporte individual, y sin eso a lo largo de los años no podría haber logrado el éxito que tengo", comentó Alonso, que sostuvo que el estadio Foro Sol es "uno de los más icónicos donde conducir en la F1".
No obstante, también incidió en la dificultad de correr a más de 2.000 metros de altitud: "La altitud significa que hay menos oxígeno disponible y nuestros cuerpos tienen que trabajar más duro. En el coche, el aire es menos denso y la resistencia aerodinámica se reduce considerablemente", incidió Alonso.
Últimas noticias de esta sección
Koundé decide un Clásico vibrante en la prórroga tras la remontada blanca y un duelo lleno de emociones
El serbio, que atraviesa el periodo más difícil de su carrera, empieza a asumir con naturalidad una retirada cada vez más cercana
Emite un nuevo comunicado y niega que se planteara no jugar pese "la hostilidad y la animadversión" de los árbitros designados para la final
Lo más visto
Fallece un motorista al chocar contra un turismo en Turégano
Cochinillo, embutidos y judiones entre verduras
Fallece un hombre de 84 años, tras precipitarse desde la muralla norte
Detenida en Segovia una menor con doscientos gramos de hachís
Segovia, una de las últimas provincias en recuperar la electricidad
Últimas noticias
Pakistán considera "inminente" una incursión militar de la India en su territorio
Chocolates Trapa y Vallsur suman fuerzas para rendir homenaje a las madres
El adiós de Tudanca: "Nada de lo que ocurre en Castilla y León me es ajeno, me tienen a su disposición"
Jonathan Arribas: "Cuando escribo en casa, enciendo una vela antes de empezar a teclear: no sé si es un ritual o una manía"
¿Qué provocó el apagón?, ¿puede volver a repetirse?: lo que dicen los expertos
0 Comentarios
* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Inicia sesión o registrate para comentar