El proyecto tiene como objetivo convertir la zona transfronteriza en un territorio inteligente
El PSOE reclama que se ponga en marcha un plan estructural para reducir las listas de espera en Sacyl
Aseguran que es un espejismo la mejora de resultados que ofrecen las estadísticas a cierre de 2024
El grupo parlamentario socialista en Castilla y León reclama a la Consejería de Sanidad un plan estructural para reducir las listas de espera en la Comunidad, lejos de medidas cortoplacistas, improvisaciones y cambios de gerentes, y asegura que es un espejismo la mejora de resultados que ofrecen las estadísticas a cierre de 2024.
El portavoz socialista de Sanidad, Jesús Puente, ha insistido en que los datos ofrecidos este viernes por Sanidad, que reflejan una reducción de las listas de espera para atención quirúrgica del 13,6% en 2024, frente a los registros de 2023, y del 9,2% entre el cuarto y el tercer trimestre del año, "dan la sensación de que ha mejorado pero es un espejismo".
"La lista de espera están generando y cronificando grandes iniquidades entre las nueve provincias y están situando algunas especialidades al borde de la incapacidad", ha indicado en un audio, en el que ha insistido en que el 70% de la lista de espera es estructural, de ahí que reclame una planificación sin improvisaciones.
Salamanca y León, mayores esperas
Puente ha explicado que el 50% de los pacientes en lista de espera quirúrgica se concentran en León y Salamanca, y ha destacado que solo la provincia de León tiene el 30% del total, de modo que los pacientes de ambas provincias esperan de media 142 días, en el caso de Salamanca, 129 en El Bierzo y 110 en León para ser operados.
"Cambiar de gerentes no parece ser la estrategia crucial para obtener mejores resultados", ha apuntado, ni tampoco otras medidas cortoplacistas como las peonadas o las derivaciones a centros privados, y ha advertido de que "si no te afrontan medidas estructurales y de largo alcance, las listas se mantendrán en cifras injustificables" en las provincias con peores registros.
El procurador socialista ha indicado, igualmente, que a las cifras del cuarto trimestre ofrecidas por Sanidad, con 27.525 pacientes en lista de espera, hay que sumarle el hecho de que más de 5.000 todavía no tienen fecha de operación, así que "engrosarán la lista de espera del próximo trimestre".
En cuanto a las primeras consultas, Jesús Puente ha lamentado que el resultado también sea "poco esperanzador", con 231.446 pacientes en espera de una primera consulta, y el 78% en lista de espera estructural, y ha recordado que hay especialidades con una reiterada y desesperante demora, como dermatología, con 215 días, traumatología, con 122, u oftalomología, con 111.
Como consecuencia del apagón alguno de los sistemas eléctricos que alimentan el bombeo hayan sufrido alguna avería
Las asistencias relacionadas con servicios sociales y básicos se centraron en el suministro de gasoil para generadores y en la provisión de los propios generadores en centros de salud
Dirigidas a establecimientos ya existentes y de nueva creación y contempla un incremento de las ayudas, que pueden alcanzar los 30.000 euros por beneficiario