El Pleno de Segovia aprueba estudiar la accesibilidad en espacios municipales y rechaza la creación de la Escuela de Títeres
Una ciudad accesible a todos
El Pleno de Segovia aprueba estudiar la accesibilidad en espacios municipales y rechaza la creación de la Escuela de Títeres
El Pleno ordinario del mes de abril del Ayuntamiento de Segovia ha aprobado la moción presentada por Ciudadanos para poner en marcha el estudio de medidas de accesibilidad en los espacios y servicios municipales, y ha rechazado, entre otras, la moción de Izquierda Unida para la creación de la Escuela Municipal de Títeres.
Las restantes mociones presentadas por los grupos de oposición municipales han sido también rechazadas. Es el caso de la del grupo socialista, que pedía la convocatoria fija y al menos trimestral del Consejo de Diálogo Social que se formó hace diez años, durante el gobierno socialista de la alcaldesa Clara Luquero, integrado por el propio Ayuntamiento, la Federación Empresarial Segoviana y los sindicatos UGT y Comisiones Obreras. Desde el PSOE municipal se argumenta que en su día se celebraban reuniones periódicas de este consejo que, desde la llegada del actual equipo popular se han reducido a una única reunión durante el pasado año 2024, sin cumplirse el compromiso, según el PSOE, de convocar al menos una reunión trimestral.
Tampoco se ha aprobado la moción presentada por VOX, relativa a la coordinación entre los Ayuntamientos de Úbeda y Segovia para desarrollar actos y actividades conmemorativas del año jubilar de San Juan de la Cruz 2025, que la formación política destacaba por el protagonismo del santo en Segovia, donde fue prior del monasterio de Carmelitas Descalzos que ayudó a erigir con sus propias manos, tras llegar a Segovia junto a Teresa de Ávila. A los pocos meses de marchar de Segovia a Úbeda, falleció allí y parte de sus restos se trajeron a su convento carmelita segoviano, donde reposan.
La moción de IU sobre la Escuela Municipal de Títeres, también rechazada, se basaba en la tradición de más de tres décadas del Festival Titirimundi como referente cultural de Segovia, por lo que los ediles de IU pedían en su propuesta diseñar la Escuela Municipal de Títeres junto a la Fundación Titirimundi.
La moción aprobada por unanimidad y presentada por Ciudadanos se refiere a la necesidad de estudiar la accesibilidad de todos los ciudadanos a los edificios, espacios y servicios municipales.
Según la portavoz de Ciudadanos, la edil Noemí Otero, "aún persisten barreras físicas y sensoriales, tanto en espacios públicos como en edificios municipales y en los propios servicios que presta el Consistorio que se deben a la gestión deficiente de los gobiernos socialistas durante los últimos 20 años".
La propuesta de Ciudadanos pedía la elaboración de un diagnóstico sobre el estado de accesibilidad en los espacios públicos, edificios municipales, transporte urbano y servicios del Ayuntamiento, para planificar medidas concretas, coordinadas con las asociaciones representativas en Segovia de las personas con discapacidad. La moción también incluía incorporar de forma transversal los criterios de accesibilidad en todas las actuaciones municipales y garantizar la accesibilidad de la página web con su adaptación a lectura fácil (demanda ya realizada por Ciudadanos en anteriores mandatos).
El resto del Pleno ha sido de asuntos de menor trascendencia, excepto la aprobación de un trámite técnico en la modificación del Plan General de Ordenación Urbana de Segovia, en el ámbito de los sectores Área A Palazuelos y Área B – Eresma Alto que permitirá dar el primer paso para que la Junta de Compensación pueda modificar la ordenación detallada de esa zona, dentro de los planes del Ayuntamiento para el desarrollo urbanístico y la edificación de nueva vivienda en la ciudad.
Turismo de Segovia promociona los productos de 'Saborea Segovia' en la Feria de la Verdura de Calahorra
La Junta asegura que se ha confirmado como alternativa a la A-6 en la conexión con Madrid
El secretario general del PSOE de Castilla y León recuerda al exsecretario del partido en Segovia que el "transfugismo no es tolerable"