Ofrecerán artículos de más de diez sectores diferentes, con actividades para poder acudir en familia
La Federación Empresarial Segoviana, FES, ha publicado el informe 'Estudiando los polígonos industriales de Segovia capital', realizado en los pasados meses por el estudiante becado por FES Konstantin Milchev Todorov, en el que se muestra la poca disponibilidad actual de suelo tanto en el Polígono del Cerro como en el de Hontoria, por lo que la FES trabaja para que se logre desarrollar el futuro Polígono de Prado del Hoyo.
El presidente de FES, Andrés Ortega, ha acompañado a Konstantin Todorov en la exposición de los datos principales del informe que, según Ortega "se ha hecho para saber qué espacio hay disponible y ofrecer estos datos a las administraciones públicas, para que puedan tomar decisiones".
El estudio muestra que de los 666.720 metros cuadrados de suelo del Polígono de Hontoria "el 84 por ciento está ocupado y el resto es propiedad particular, por lo que ningún ente público puede hacer ofertas sobre este porcentaje de suelo libre", ha comentado Ortega.
Sobre El Cerro, con una superficie de 269.668 metros cuadrados "el 96,9 por ciento está ocupado, prácticamente la totalidad, porque una parte debe destinarse a equipamiento, por lo que tampoco aquí hay ahora mismo disponibilidad para nuevas empresas", ha añadido el presidente de FES.
Al comentar los resultados de su estudio, Konstantin Todorov ha explicado que se ve una especialización entre ambos espacios "con una ocupación de negocios de automoción, comercio y servicios en El Cerro, mientras Hontoria tiene industrias, empresas de transporte y comerciales, preferentemente".
Para Andrés Ortega, con estos datos "la realidad es la necesidad de suelo industrial en Segovia, por lo que desde FES continuamos empeñados en sacar adelante el Polígono de Prado del Hoyo y el proyecto de Puerto Seco".
Este último, una instalación de logística que reciba mercancías por vía férrea y sirva para su distribución a toda la zona alrededor de Madrid y hacia el Norte, "podría desarrollarse dentro del proyecto de Prado del Hoyo, aunque contemplamos otras opciones si ésta no sale adelante".
Un motivo para este cambio de planes viene condicionado porque el Ayuntamiento de Segovia, según ha comentado Ortega, "tiene intención de participar en la ampliación de capital que ha hecho la sociedad 'Segovia Intermodal' (constituida por FES junto con propietarios privados de los terrenos), pero a fecha de hoy no ha podido aún hacer la transferencia de abono de las acciones comprometidas, a pesar de que en diciembre y enero repitieron su voluntad de finalizar la operación de compra".
Para Ortega, "Prado del Hoyo ya llega tarde, y no podemos esperar más, al ver las necesidades de suelo industrial en Segovia".
En esta misma semana se reunirá la Mesa de Trabajo del Plan de Fomento Territorial, una herramienta para planificar y decidir el desarrollo industrial de la provincia, "donde en primer lugar hay que decidir las cinco ubicaciones diferentes donde situar este suelo industrial que demanda Segovia", ha comentado el presidente de FES.
Por el momento, Andrés Ortega no ve posible comparar la provincia de Segovia con otras de la región donde ya existe una Plan de Fomento Territorial "hasta que se implante aquí y se elaboren estudios previos de planificación de los proyectos".
Sobre el desarrollo de los dos polígonos impulsados por la Junta de Castilla y León, 'Los Hitales' en Bernuy de Porreros, y 'Las Mangadas' en Abades, Andrés Ortega ha comentado que "no se trata de comparar suelo de la ciudad con estos otros desarrollos, sino de ver que, con la alta demanda que ya tiene Los Hitales y el diseño de estos polígonos, moderno y con buenas conexiones, hay necesidad de suelo industrial en Segovia y se debe impulsar el proyecto de Prado del Hoyo y el Puerto Seco".
Para finalizar la exposición del estudio de Konstantin Todorov, el autor ha destacado un aspecto que le ha preocupado en su recorrido por todas las calles de ambos polígonos del Cerro y Hontoria, "con un aprobado justo para El Cerro, pero en muy mal estado el de Hontoria, con aceras estropeadas, parcelas con hierba hasta la rodilla, un contador de ladrillo tirado en una acera, coches estacionados sobre éstas...", ha comentado Todorov, al extrañarle la falta de mantenimiento y cuidado de ambas superficies industriales.
Ofrecerán artículos de más de diez sectores diferentes, con actividades para poder acudir en familia
La Federación de Empresarios insiste en la necesidad de conseguir el Polígono de Prado del Hoyo y el Puerto Seco
El prestigioso premio para periodistas en el extranjero celebrará su cuadragésima convocatoria
Ha sido una moción traída la pleno por VOX y apoyada por Ciudadanos y el grupo popular