Exposición en el zaguán del Ayuntamiento para conmemorar los 150 años de su nacimiento; y visitas a la que fue su casa en la capital segoviana

Segovia se suma a la conmemoración del 150 aniversario del nacimiento de Antonio Machado, y por este motivo desde este viernes un retrato del poeta realizado en el exilio, en el año 1946, por el pintor Miguel Prieto Anguita, se pone en el zaguán del Ayuntamiento de la capital. Un retrato donado por su hijo a la ciudad en el año 2019.
Los segovianos y visitantes podrán contemplar esta obra que formó parte de la exposición '1939. Exilio republican español' junto a una muestra de publicaciones del poeta sevillano pertenecientes al fondo bibliográfico del poeta y traductor segoviano Luis Javier Moreno Madroño, que está depositado en la Casa de la Lectura-Biblioteca Municipal.
Este espacio expositivo se suma a los actos para conmemorar el nacimiento de uno de los poetas, filósofos y maestros más relevantes de nuestro país que dejó su huella en Segovia, la ciudad donde transcurrió más tiempo de todas aquellas en las que vivió.
Todas estas actividades e iniciativas irán acompañadas de un logotipo conmemorativo de esta efeméride, que también se puede ver en el zaguán de la casa consistorial.
Por otro lado, este sábado, el área de Turismo de Segovia, con el apoyo de la red de Ciudades Machadianas, rendirá homenaje a Antonio Machado en el 86 aniversario de su fallecimiento con una serie de actividades que tendrán lugar en la Casa-Museo del poeta.
Los aficionados a Machado podrán visitar la que fue su casa en Segovia entre 1919 y 1932 en horario de 11.00 a 14.00 horas y de 16.00 a 16.30 horas. Por la tarde, a las 17.00 horas, la Real Academia de Historia y Arte de San Quirce celebrará un acto popular de homenaje al poeta en el que quien lo desee podrá leer un texto del autor, finalizando este acto con la entrega simbólica de un ramo de flores junto al busto que preside el jardín de la casa, tallado en piedra por Emiliano Barral.
Además, desde las redes sociales de Turismo de Segovia se invita a los usuarios a compartir sus recuerdos y reflexiones vinculadas con Antonio Machado con el hashtag #RecuerdaAMachado con el fin de crear un especial homenaje virtual al autor.
Exposición en el zaguán del Ayuntamiento para conmemorar los 150 años de su nacimiento; y visitas a la que fue su casa en la capital segoviana
Un irresistible espectáculo de misterio y pasión que infunde una de las obras más queridas del ballet clásico del siglo XIX
Veinte hitos históricos mundiales, creados en plastilina, se exponen en la Casa Joven de Segovia durante febrero
La Casa de la Lectura de Segovia inaugura la exposición de Pedro Cebrián 'Pinturas. Historias y textos con Jaime Gil de Biedma'