Al verse cercados por la embarcación 'Río Iro' de la Guardia Civil, los presuntos narcotraficantes se dieron a la fuga
Los viajeros apuestan por el turismo rural en Semana Santa: las reservas llegan ya al 80 %
"Aún quedan plazas libres" porque la oferta es "cada vez mayor", señalan desde el sector en un año que se presenta con buenas previsiones
Las reservas de alojamientos rurales en los días clave de Semana Santa (Jueves Santo a Domingo de Resurrección) llegan ya hasta el 80 % de plazas disponibles a falta de una semana para que comience este primer puente "largo" del año que se presenta con buenas previsiones.
Así se desprende de las fuentes del sector consultadas por Efeagro, que desde el inicio de año ya acumulaban las primeras reservas para este periodo, y por ello en 2025 las cifras se han situado por encima de la media del año pasado, que estaba en un 75 % de ocupación.
Todo ello en espera, como siempre, de las reservas de última hora que pueden estar marcadas por fenómenos como la nueva borrasca Olivier que dejará chubascos y lluvias en la primera fase de Semana Santa, según la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).
Pese a ello, los viajeros siguen apostando por el turismo rural para desconectar y relajarse en la naturaleza disfrutando de tradiciones y cultura propias del territorio rural.
Provincias con más ocupación
La plataforma especializada Escapadarural.com ha cifrado su media nacional en un 62 %, destacando la provincia de Córdoba, donde ya se alcanza un 77 % de ocupación; seguida de Barcelona al 72 %; Lleida al 71 %; y Tarragona, Toledo y Zamora al 70 % cada una.
El resto de provincias, según los datos de la plataforma, "ya registran una ocupación superior al 60 % para este periodo".
Por comunidades autónomas, Navarra se encuentra al 73 % de plazas reservadas sobre el total de plazas disponibles, seguida de Cataluña con un 70 %, Asturias con un 65 %, Castilla y León con un 65 %, Madrid con un 64 %, Andalucía con un 64 % y Valencia con un 62 %.
Además, Islas Baleares registra un 42 % de ocupación mientras que en Castilla-La Mancha asciende hasta el 57 %.
Un sector que se mantiene y está de moda
La Asociación Española de Turismo Rural (Asetur) ha cifrado su media nacional de ocupación en un 80 % para estas fechas que han catalogado como "sorprendentes y crecientes".
Según sus datos, por autonomías, Canarias y Comunidad de Madrid lideran con el 90 % de ocupación; Andalucía (85 %); seguidas por Asturias (80 %); Castilla y León (75 %) y Galicia (70 %).
Por provincias, destacan Valladolid y Toledo, que ya cuentan en ambos casos con el 90 % de sus plazas reservadas y Segovia, que está al 70 %.
Su presidente, Pedro Carreño, ha explicado a Efeagro que son unas cifras que "sorprenden" y por ello tienen razones para estar motivados, ya que el turismo rural "sigue siendo una opción interesante".
Ha puesto el foco en el atractivo de la gastronomía en estos territorios porque "cada día tiene mayor aliciente" y es una categoría en la que se "trabaja para rescatar las más antiguas recetas que suman a ese contexto de lo mágico, bonito y espiritual que es el compendio del turismo rural".
La Asociación de Profesionales de Turismo Rural (Autural) ha cifrado su media nacional en un 70 % de ocupación, catalogándola de "buena" para estas fechas.
El presidente de Autural, Francisco Parra, ha señalado que los viajeros tienen "ganas de salir a despejarse unos días y de practicar senderismo, conocer la gastronomía o participar en los actos religiosos".
Ha recordado que "aún quedan plazas libres" porque la oferta es "cada vez mayor" y la forma de identificar la oferta rural es "muy amplia y confusa".
El turismo rural arranca así su primer gran periodo a la espera de las reservas estivales que comprenden la temporada alta de este sector.
"La negociación es fundamental para volver al estadio inicial, no podemos dar por bueno que esta sea la nueva normalidad", asegura el ministro
El juez ha investigado su actividad en la Universidad Complutense de Madrid, su papel en el África Center o su relación con Juan Carlos Barrabés
Belarra, que contará nuevamente con Irene Montero como número dos, obtiene 24.448 votos, casi la mitad de los apoyos del mandato anterior