Se han presentado dos impugnaciones a la representación de delegados y una propuesta alternativa de la composición de la mesa
'La leyenda de San Jorge', del taller de Rubens, en el V Centenario de la Catedral de Segovia
El cuadro se expone en público por primera vez, y se ha colocado junto al retablo de 'La Piedad', de Juan de Juni
La Catedral de Segovia ha inaugurado, en la capilla de La Piedad, la exposición 'La Leyenda de San Jorge', con la obra del taller de Peter Paul Rubens 'Paisaje con San Jorge y el dragón', que será visitable hasta finalizar el año, dentro de los eventos programados para celebrar el V Centenario de la colocación de la primera piedra de la Catedral de Segovia.
La pintura está acompañada por información artística de la obra, autor y procedencia, junto con el relato iconográfico. Para su exhibición se ha elegido colocarla junto al retablo 'Llanto sobre Cristo Muerto' del escultor de la escuela castellana Juan de Juni.
El Cabildo de la Catedral ha trabajado con el propietario de la obra, Alberto Carralero, y el equipo técnico que ha diseñado el mueble expositivo para garantizar la seguridad de la pintura durante su estancia en el templo. Antes de ser instalado en la Catedral, el lienzo ha sido restaurado y sometido a un estudio de laboratorio para profundizar en los materiales empleados y aportar información sobre la procedencia.
En relación a su origen, esta obra está fechada hacia el año 1634 y es una copia de la original, que Rubens pintó en 1630 durante su estancia diplomática en Londres, y con la que quería honrar al rey de Inglaterra Carlos I.
Con motivo del V Centenario de la Catedral de Segovia se expone esta pintura por primera vez de manera pública, y los visitantes al templo segoviano podrán verla de lunes a domingo de 09:30 a 18:30, y a partir del 21 de abril hasta el 18 de septiembre, de 09:00 a 21:30, último pase media hora antes del cierre.
Tal como se relata en la explicación aneja a la pintura, Peter Paul Rubens fue un artista del siglo XVII, destacado y prolífico, que estableció un taller en el que trabajaron grandes artistas, con el que pudo satisfacer la alta demanda de encargos.
En el taller de Rubens estuvieron pintores como Van Dyck, Jordaens o Snyders. En la biografía de Rubens figura su etapa como pintor de la corte de la archiduquesa Isabel Clara Eugenia, gobernadora de los Países Bajos, durante la que realizó varias misiones diplomáticas (como sus dos estancias en España, entre 1603 a1604 y 1628 a 1629).
Entre 1629 y 1630 el pintor estuvo de embajada en Londres, donde inició el lienzo 'Paisaje con San Jorge' con el que quiso honrar a Inglaterra. Sin terminarlo, lo llevó a Amberes donde fue completado en su taller. El original fue llevado a Gran Bretaña y hoy se encuentra en el castillo de Windsor como parte de la Royal Collection.
La pintura expuesta con motivo del V Centenario de la Catedral de Segovia es una copia realizada en el taller de Rubens antes de que el original partiera hacia Londres. Después de muchos avatares, el lienzo fue adquirido en 2021 por Alberto Carralero, que en la presentación del cuadro ha manifestado que la propuesta para formar parte del V Centenario de la Catedral le pareció una ocasión única para poder ceder la obra, y ha agradecido al Cabildo y a los técnicos en arte el cuidado y la atención, en la restauración previa y en el diseño de la exposición.
Por su parte, el deán de la Catedral, Rafael de Arcos, y el obispo de Segovia, monseñor Jesús Vidal, han elogiado el lugar de exposición, junto al retablo de la Pasión de Juan de Juni, como metáfora "en la que la muerte del dragón, la victoria sobre el mal, es la victoria de Cristo, cuya muerte es el mayor símbolo del bien", ha expresado monseñor Vidal.
El canónigo del Cabildo, José Antonio Velasco, ha relatado la biografía del soldado romano Jorge, que fue decapitado por orden del emperador Diocleciano por no apostatar de su fe. En la leyenda del santo, como se relata en el cuadro, San Jorge vence al dragón antes de que devore a la hija del rey, en un sacrificio en el que el reino tenía que entregar al dragón una víctima cada año. Al verse libres de la fiera, los habitantes del reino se convierten en masa a la fe cristiana.
El cuadro se expone en público por primera vez, y se ha colocado junto al retablo de 'La Piedad', de Juan de Juni
La Asociación Parkinson Segovia y el Ayuntamiento plantan tulipanes en el Día Mundial de la enfermedad
Acusan al reelegido secretario provincial, José Luis Aveces, de haberles utilizado para revalidar el puesto político