La Plaza Mayor de Segovia atrae a varios miles de personas durante el Día del Libro, con intercambio de libros, lectura de poemas y puestos de libros y flores
El esperanto, protagonista en febrero de un monográfico en la Biblioteca Pública de Segovia
Habrá un curso de iniciación de tres jornadas
La Biblioteca Pública de Segovia ha organizado un ciclo monográfico del idioma esperanto entre su programa de actividades del mes de febrero.
El ciclo se ha diseñado junto a la Asociación Segoviana de Esperanto y consta de tres actividades: una exposición sobre la historia, curiosidades e impacto de este idioma; una charla el 7 de febrero bajo el título "De utopía a realidad" a cargo de José Antonio del Barrio, director de la Fundación Esperanto, y Miguel Fernández, poeta, escritor y traductor, y un curso de iniciación que se celebrará los miércoles 12, 19 y 26 de febrero. Todos los eventos son gratuitos hasta completar aforo.
En el resto de programación de febrero, el viernes 21 habrá una proyección del documental ‘Las varas de la dignidad’, a cargo del Foro Social y el viernes 28, la presentación del libro ‘Jaque a la democracia’, del juez Joaquim Bosch.
En talleres para adultos, este mes se ofrece durante cuatro sesiones ‘Prácticas de Plena Consciencia- ‘Mindfulness’ aplicadas al movimiento: Qi Gong’, con Antonio Girón Guerrero. Es necesaria la inscripción previa.
En el ciclo de cinefórum 'El Espejo', los martes del mes se proyectarán las películas ‘Salvatore Giuliano’ (Francesco Rosi; 1962), ‘Zabriskie Point’ (Michelangelo Antonioni; 1970) y ‘El Reportero’ (Michelangelo Antonioni; 1975). Además, la cinta ‘Senso’ (Luchino Visconti, 1954) es la elegida para la cita mensual sobre neorrealismo italiano.
Las actividades para adultos se completan con la conferencia del jueves 20, ‘El final del imperio español en el Pacífico’ (1896-1898), con José Enrique Gil-Delgado; y el proyecto Contando la música ‘Finlandia’ de J. Sibelius, con José Luis López Antón, el lunes 10.
Talleres para los más pequeños
Continua la actividad de ‘Bebés de Cuento’ para bebés de 6 a 36 meses, con historias y experiencias para fomentar la lectura desde la infancia.
Los niños a partir de 7 años tendrán un el taller de ilustración ‘Te lo digo o te lo escribo’, con Sara Fernández (inscripción previa). Otra opción es una nueva cita de Jennie Grant, que regresa con ‘Story and crafts’, en esta ocasión con Clothes, para niños entre 3 y 6 años (Inscripción previa).
Por último, también para niños entre 3 y 6 años será el taller de lectura Contigo es mejor ‘Oso blanco, oso marrón’, con Lourdes Yubero, el viernes 21.
Del 27 de abril al 8 de junio, contando con la participación de la Unión Musical Segoviana y la Banda Sinfónica Tierra de Segovia
Entre el 15 y el 18 de abril están además programadas actividades, como un taller para niños o visitas guiadas
Arranca este miércoles, día 2, coincidiendo con el día Mundial del Libro Infantil, con la lectura continuada y participativa de 'El Principito'