La Junta habilitará un modelo simplificado para que se gestionen a la vez esta ayuda agroambiental y la solicitud del pago de la anualidad de la PAC
El Cristo de la Encina recorre las calles del centro histórico de Cuéllar
La localidad segoviana estrena este año la declaración de Interés Turístico Regional de su Semana Santa
El Cristo de la Encina, una imagen del siglo XIII, procesionó en la noche del lunes por cuarto año de la mano de la cofradía de la Vera Cruz al son de un timbal por las calles de Cuéllar en lo que supuso el principal acto de este lunes en el municipio segoviano, que este año estrena la declaración de Interés Turístico Regional de su Semana Santa. Esta cofradía busca recuperar el esplendor de la Semana Santa cuellarana recuperando tradiciones e incorporando nuevos elementos patrimoniales a la misma, relata Ical.
Tras una misa cantada, pasadas las 20.30 horas, partió de su templo, la iglesia de San Andrés, para recorrer el centro histórico de la localidad con un cortejo organizado por la Cofradía de la Vera Cruz de Cuéllar.
De esta forma, la imagen, que forma parte del Calvario gótico-bizantino junto a una virgen y un San Juan, pasó por la calle Rogativa, el arco de San Basilio y la calle Morería, el punto que acaparó mayor interés por su belleza.
Procesión de la Vera Cruz en Cuéllar con el Cristo de la Encina. (Foto: Ical)
El Cristo de la Encina de Cuéllar, que retornó a la iglesia de San Miguel tras su procesión, ha formado parte en dos ocasiones de las exposiciones de la Fundación de Las Edades del Hombre, la de 1988 en Valladolid y la de 2017 en la villa segoviana.
Como elemento novedoso durante la misa previa a la procesión se bendijo La virgen de la Vera Cruz, una talla de finales del siglo XVIII principios del XIX atribuida al Malagueño Juan de Astorga, está pensado que esta imagen participe en el desfile procesional de la cofradía el próximo año 2026.
La imagen inicialmente procede de la colección de arte del fallecido director del Museo Nacional de Escultura Luis Luna Moreno y actualmente está en una colección particular. El actual dueño, que prefiere quedar en el anonimato, ha llegado a un acuerdo con la cofradía de la Vera Cruz de Cuéllar para que la imagen fuera bendecida este año y que participe en sus procesiones a partir del próximo año, relata Ical.
La cofradía de la Vera Cruz en consonancia con su estética clásica castellana ha decidido que procesiones con un traje de brocado negro y toca de terciopelo, incorporando dentro del manto dos galones morados en señal de esperanza por consejo del consiliario de la cofradía Alberto Espinosa.
Procesión de la Vera Cruz en Cuéllar con el Cristo de la Encina. (Foto: Ical)
La imagen esta compuesta por el busto de la virgen que es la pieza original de Juan de Astorga, un cuerpo de candelero realizado por Alberto Martín (vocal de la cofradía) y Juan Francisco Martín (Hermano Mayor de la cofradía), las manos, que no se conservan de la imagen original, las ha realizado Sergio Caminero (vocal de la cofradía), se completa la imagen con una corona de espinas natural que la virgen portara en las manos, realizada por Julio Cantalapiedra (cofrade).
La imagen estará en la iglesia de San Andrés toda la semana, hasta el domingo de Resurrección.
La localidad segoviana estrena este año la declaración de Interés Turístico Regional de su Semana Santa
Hasta la fecha se han registrado algo más de 25.000 solicitudes, cifra que supone apenas el 45% del total previsto para la campaña
La administración regional calcula que "hacia la mitad de este año" asumirá la gestión de la población del lobo