Teatro de poemas de humor para el Día del Libro, en la Biblioteca Pública de Segovia

Cinefórum, teatro, taller de alfabetización digital y cuentacuentos, durante todo abril

imagen
Teatro de poemas de humor para el Día del Libro, en la Biblioteca Pública de Segovia
José Antonio Quirce
José Antonio Quirce
Lectura estimada: 3 min.

El Día del Libro se celebrará en la Biblioteca Pública de Segovia el jueves 25 de abril, con la representación de ‘Te voy a comer a versos’, de la Compañía Zarabanda, acto organizado por el Instituto Castellano y Leonés de la Lengua, con entrada libre hasta completar aforo.

La obra es un espectáculo para disfrutar poemas de autores, esencialmente españoles, de todas las épocas, en un muestrario de poemas de humor más que un recital de poemas de amor.

Durante el mes, se llevará a cabo un taller de Alfabetización Digital para enseñar y evaluar los conceptos y habilidades básicos de la informática para usar la tecnología informática en la vida cotidiana y desarrollar nuevas oportunidades sociales y económicas a través del manejo de Internet, el correo electrónico y diferentes aplicaciones. Para apuntarse es necesaria la inscripción previa.

Volverán también las sesiones de cinefórum, desde el día 2, con Jean Paul Belmondo e Ingmar Bergman como protagonistas. Todas las sesiones son a las 18.00 con entrada libre hasta completar aforo y habrá coloquios con Juan Carlos Gargiulo y Secundino Pérez.

Beltrán Gambier y Guilas Moreira imparten el taller ‘Autobiografía mínima’, en dos jornadas, donde se verán las pautas para escribir un texto autobiográfico (inscripción previa).

El ciclo ‘Acústicos’ traerá un nuevo concierto (próxima confirmación del grupo participante). Será el viernes 19 a las 19.00 de la tarde.

Talleres y cuentacuentos para los más pequeños

El martes 2 de abril, a las 12.00, se celebra el Día Internacional del Libro Infantil y Juvenil, con la compañía Saltatium Teatro, que narrará ‘La gran revolución del piojo Ramón’ (relato y música). Entrada libre hasta completar aforo.

Para niños de 6 a 36 meses se repite la actividad ‘Bebés de cuento’, con poesía, cuentos, música y actividades pre-lectoras en inglés y en castellano.

El sábado 6, a las 12.00, se desarrolla ‘Contando estrellas: compositoras de la historia’ para niños de entre 6 y 10 años. El sábado 20, ‘Juegos de mesa’ con Las Reliquias de los Hermanos Grimm, para mayores de 7 años. Y el viernes 26, el taller de lectura Contigo es mejor ‘La cebra Camila’ con Carmen Pascual, para niños de 3 a 6 años, que deben acudir con uno de sus abuelos. Para todas las actividades será necesaria la inscripción previa

El sábado 13, ‘Bricomanazas’ con Teatro La Sonrisa, con entrada libre, para mayores de 6 años y familias. Se trata de un espectáculo clown en el que dos presentadores, Paco Tenazas y Pepe Virutas, descubrirán el divertido mundo del bricolaje. El sábado 27, para cerrar el mes infantil, vuelve Jennie Gant con ‘Stories & Crafts’, en esta ocasión con ‘Dinosaurs’.

Por último, hasta finales de mes, continúan expuestas en el espacio principal la exposición de Antonio VenturaLa sierra de Guadarrama, otros cielos y horizontes’ y las mesas expositoras del espacio principal, que muestran al público fondos documentales seleccionados en la actividad ‘Biblioteca oculta’, en la que se repasan los libretos de examen de conducir bajo el título ‘Para ser conductor de primera’. Como novedad, en la sala infantil está la muestra de las ilustraciones originales de Alicia Caboblanco bajo el nombre ‘Bellezas: Historia de la Diversidad’.

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App